Colonial ha sido el valor más bajista del Ibex este viernes y ha caído un 3,78% tras dar a conocer sus resultados del primer semestre de 2025. Unas cifras que, si bien se han situado en línea con las estimaciones y han mostrado un sólido rendimiento, «ocultan debilidades subyacentes».
Al menos así lo creen los estrategas de Jefferies, donde destacan que «la ocupación se debilitó y Barcelona mostró una expansión negativa en renovaciones, a pesar de un alto volumen de alquileres».
Además, añaden que «el apalancamiento aumentó hasta el 46% LTV, y la cartera de proyectos de 1.000 millones de euros, la expansión en laboratorios y la apertura a nuevas inversiones internacionales indican una estrategia de capital potencialmente sobrecargada».
No obstante, desde Renta 4 no se muestran tan negativos y remarcan «las sólidas cifras financieras y operativas, en línea con nuestras estimaciones», poniendo el foco en que el beneficio neto recurrente ha crecido un 17%, hasta alcanzar los 107 millones de euros. Así como el positivo resultado de la variación del valor razonable de la cartera de activos.
Y es que el valor de los activos del grupo a cierre del primer semestre del ejercicio 2025 asciende a 11.860 millones, registrando un incremento del 5% en 12 meses (+2% durante el primer semestre del año).
«Con ello, el EPRA NTA se sitúa en el primer semestre en 9,60 eur/acción tras descontar el dividendo pagado de 0,30 eur/acción. Sin grandes sorpresas por el lado del endeudamiento, con una ratio LTV que se incrementa ligeramente hasta el 36,6%«, comentan en Renta 4.
Sin embargo, en Jefferies insisten en que, a pesar de que «los resultados reflejan un sólido rendimiento general, ocultan debilidades subyacentes en la disciplina de capital y la transparencia«.
«Colonial tiene una cartera de proyectos (pipeline) de 1.000 millones por financiar y una estrategia de expansión hacia laboratorios junto con Stoneshield. Sumado a las inversiones recurrentes (capex), podríamos ver un nuevo incremento excesivo del apalancamiento. Además, Colonial no descarta oportunidades de inversión en otros países. En nuestra opinión, esto es un poco excesivo«, concluyen en Jefferies.