La línea de negocios de los conciertos será una cuestión de 2026 para la Feria de Alicante. El cambio en la dirección y, sobre todo, en el modelo mercantil hizo que el nuevo responsable Alejandro Morant hablara a finales de 2024 de una propuesta musical en el calendario del recinto para llenar los huecos que dejaban los grandes eventos. Ahora el director general ha confirmado que se ha cerrado un acuerdo con una productora y que espera que sea a principios de 2026 cuando se vean los primeros carteles, si bien ha avanzado que se trabaja en tener opciones a finales de año.
Las opciones están abiertas a que el centro ilicitano pueda cerrar actuaciones tanto para el interior como para el exterior, explica Morant, quien insiste en que el calendario es el que marca la pauta en ese sentido, en referencia a que se trata de una actividad complementaria. En la actualidad, el recinto ha acogido citas deportivas; pero aún así los días en blanco son un doble problema. En primer lugar, porque supone que los ingresos no mejoran y segundo, por la imagen que se proyecta.
Imagen de uno de los congresos celebrados en Feria Alicante. / PILAR CORTES
Inversiones estivales
Así este verano volverá a ser un periodo para reformas y mejoras en las instalaciones. Morant ha señalado que se están preparando los contratos para hacer obras en la zona de baños del pabellón 1 que están deteriorados y también en parte del aparcamiento. Como fecha se ha marcado que estén finalizadas antes de Alicante Gastronómica, que se celebrará del 3 al 6 de octubre y que se presentó esta semana. Cabe recordar que con la conversión en Sociedad Anónima, las transferencias de la Generalitat se convirtieron en inversiones. La cantidad de 2025 fue igual a la de 2025 y se quedaba en 1,2 millones.
Respecto al resto de la programación, Morant ha confirmado que no están previstas más novedades y que, por lo tanto, los grandes eventos que restan son una decena, donde se estrena el relacionado con hilos de lana, denominado lanARTE Alicante Fest que se celebrará el 20 y 21 de septiembre. Con carácter previo, está organizada el International Tattoo Convention Alicante, (12 al 14 de septiembre).
En octubre, está el citado de gastronomía organizado por la Cámara de Alicante y uno de los más multitudinarios y a mitad de mes, Futurmoda, que llegará a su 54 edición con el reto de atraer a fabricantes de piel, componentes y maquinaria para el calzado y la marroquinería. En noviembre, se celebran Firahogar, que recoge las novedades del sector mobiliario, descanso y equipamiento y decoración del hogar. En las mismas fechas, es el salón de Firanovios y Expofiesta. Del 21 al 23 de noviembre es el tradicional Firauto y ya en diciembre, se cierra con Expomascotas y Exponadal.
Transición
Con este apunte hacia la diversificación, Feria Alicante afronta el 2025 como un ejercicio de transición en el que se ha tratado de adaptar la anterior estructura y personal a las exigencias que precisa una sociedad anónima. A principios de año, el informe de la Sindicatura de Comptes reveló respecto a las cuentas de 2023 deficiencias graves. Entonces el director general explicó que se había dado pasos en corregir algunas de las cuestiones que se pedían y, especialmente, en los procedimientos normativos relativos a contratación.
Así, el informe reconoció que «los medios personales son insuficientes o no tienen la formación necesaria para llevar a cabo una gestión de la actividad contractual con criterios de economía, eficiencia y eficacia, y de cumplimiento de la normativa de contratación pública» y reclamaba que es necesario «personal especializado» para los procedimientos a seguir. En este aspecto, Morant aseguró que la empresa estaba preparando un manual de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) que tampoco estaba hecho.
Respecto a la contratación, Feria Alicante ha avanzado en la confección de unas instrucciones internas en esta materia que se publicaron en el portal de Transparencia el pasado 2 de abril. A finales de ese mismo mes, se adjudicó el «Servicio de asistencia técnica en materia de contratación y transparencia» para la sociedad. Respecto a la publicación de los contratos menores, que era considerada una infracción grave, el perfil del contratante no recoge la información en este apartado; pero en el de «Licitaciones» se ha reflejado servicios de esta tipología.
Suscríbete para seguir leyendo