La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha desgranado este lunes las actuaciones que ha puesto en marcha el Ejecutivo central para reconstruir la provincia de Valencia tras la dana que el 29 de octubre dejó a su paso 228 muertos e innumerables daños materiales.
Un balance de cifras, tanto por fondos aportados como por obras que están en marcha -no ha especificado en qué estado se encuentran-, que, a su juicio, ponen de manifiesto que es el Gobierno quien «lidera» la reconstrucción y no la Generalitat.
Tras un encuentro con los secretarios generales de UGT y CCOO, y con el presidente de la patronal empresarial CEV, Bernabé ha querido reivindicar el papel del Ejecutivo de Pedro Sánchez en la recuperación, al que ha atribuido el grueso de los fondos repartidos entre los afectados.
«Que quede claro que el Gobierno ha movilizado el 90% de todo el dinero que se ha invertido en la dana«, ha afirmado en una clara alusión al Gobierno valenciano que lidera Carlos Mazón.
De los 16.600 millones anunciados, la delegada del Gobierno en la Comunitat ha subrayado que se han invertido 7.500 millones, de los que 5.800 corresponden a ayudas y 3.300 han sido abonados por el Consorcio de Compensación de Seguros.
«Las cifras son claras y contundentes, no entienden de relato«, ha defendido. De nuevo, otro dardo dirigido al Gobierno valenciano, con quien desde hace meses existe una batalla por las ayudas y actuaciones vinculadas a la emergencia que ha repartido cada administración.
Acompañada del comisionado para la reconstrucción, José María Ángel, Bernabé ha sacado pecho del papel del Gobierno en la gestión de la catástrofe para confrontar las acusaciones de «abandono» del Consell.
Según ha afirmado, «la reconstrucción tiene nombre y apellidos: el Gobierno de España, que ha sido quien más recursos ha movilizado, no solo para devolver la provincia a su estado anterior, sino para reforzar sus capacidades».
Actuaciones de la CHJ
En su comparecencia, ha repasado las actuaciones de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ): 17 obras de emergencia en marcha que suponen una inversión de más de 220 millones de euros. Estas 17 obras de emergencia contemplan la ejecución de 570 actuaciones a lo largo y ancho de la demarcación hidrográfica.
Según ha expuesto, se trata de actuaciones a medio y largo plazo para garantizar la seguridad de la población ante futuros episodios de grandes avenidas, con «un marco temporal máximo del 2030» para acabar estos proyectos.
Asimismo, ha asegurado que se empezarán a licitar «antes de que acabe 2025″ y ha recordado que el primero será el desvío del barranco de La Saleta.
FLA dana
En cuanto a los fondos aportados a la Generalitat, Bernabé ha subrayado que el Gobierno le transfirió 3.000 millones a través de lo que denominaron como «FLA dana«, un crédito que el Gobierno aprobó a finales de año y que ambas administraciones contabilizan como propio.
La delegada también ha reivindicado el abono de 22 millones de euros a la Diputación de Valencia como anticipo de su gasto de limpieza de garajes y al Ayuntamiento de València casi 15 millones por la limpieza de playas.
Como ya hizo hace unos meses, la socialista ha justificado la no aprobación del Fondo de Liquidez Autonómico extraordinario por parte del Gobierno central en la bajada de impuestos que realizó el Ejecutivo de Mazón el año pasado.
«Para tener eso lo primero es tener una sostenibilidad y autonomía financiera propia. Para eso a uno le tienen que cuadrar las cuentas y si quitas 500 millones de tu presupuesto, ya tienes 500 menos. Mazón hace un regalo fiscal a sus colegas de siempre«, ha advertido Bernabé.
En este sentido, también ha reprochado que el PP no tenga previsto apoyar las entregas a cuenta mañana. «El PP tiene una oportunidad de oro mañana de votar a favor de los 800 millones que le suponen a la Comunitat Valenciana», ha reprochado.
Por último, también ha criticado la reacción de Mazón y la consellera de Hacienda, Ruth Merino, ante la negociación del Gobierno con Cataluña para una financiación singular de esta autonomía.
«Me cuesta muchísimo entender el papel del president de la Comunitat Valenciana. No sirve para sentarse a negociar con el presidente del Gobierno una nueva financiación», ha dicho.
Extra FLA
Lo cierto es que el hecho de que no se haya aprobado el Extra FLA ha obligado a la Generalitat a pedir un crédito de 1.816 millones con CaixaBank y otras dos entidades financieras.
El FLA extraordinario es un mecanismo dedicado a atender el exceso de déficit del año anterior que hubiera permitido a la Comunitat contar con 2.495 millones de euros, que es el déficit con el que cerró 2024.
De manera habitual, el Gobierno de España lo incluye en la planificación de la financiación autonómica año tras año, pero no lo hizo en 2025. Un hecho insólito que ocurrió por primera en 12 años.
Con todo, y ante la deuda comercial que la Generalitat arrastraba con sus proveedores y que ya supera los 1.767 millones de euros, la semana pasada el Ejecutivo autorizó a la Comunitat Valenciana a