El Supremo avala la colocación de la bandera LGTBI en el Ayuntamiento de Valladolid y desarma a Abogados Cristianos

El Tribunal Supremo ha ratificado la legalidad de la colocación de la bandera LGTBI en el balcón del Ayuntamiento de Valladolid el 28 de junio de 2020, cuando gobernaba el socialista Óscar Puente.

Con esta sentencia, la más alta instancia judicial respalda la actuación del anterior equipo de gobierno y desmonta definitivamente el recurso presentado por la Asociación Abogados Cristianos, que ya había sido rechazado por el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 3 de Valladolid y confirmado por el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL).

La resolución concluye que la exhibición de la bandera LGTBI “en modo alguno contradice la exigencia de objetividad de las Administraciones públicas, ni quiebra la neutralidad que deben mantener”, sino que se inscribe en las medidas que deben adoptar para “promover la igualdad”.

Además, el Supremo remarca que el recurso no aporta argumentos jurídicos sólidos para apartarse del criterio ya establecido, y recuerda que los valores en juego están protegidos por normas como la Ley 3/2007, la Ley 15/2022 y la Ley 4/2023, que reconocen el derecho a no ser discriminado por orientación o identidad sexual y promueven activamente los derechos de las personas LGTBI.

La sentencia ha sido recibida con satisfacción por el Grupo Municipal Socialista, cuyo portavoz, Pedro Herrero, lanza un mensaje directo al actual alcalde, Jesús Julio Carnero.

“Esta sentencia echa por tierra posiciones rancias, que nos han devuelto a una época impropia de una ciudad como Valladolid. El actual alcalde ya no tiene ninguna excusa para descartar la colocación del símbolo LGTBI. En cualquier caso, el Grupo Municipal Socialista anuncia que la bandera arcoíris volverá a ondear en el Ayuntamiento de Valladolid en 2027”.

Herrero también ha recordado que, pese al veto del equipo de gobierno formado por PP y Vox, los concejales socialistas han mantenido viva la reivindicación desde sus propias dependencias. “Cuando celebremos el Día del Orgullo dentro de dos años este símbolo estará en la fachada principal de la Casa Consistorial”, afirma.

Fuente