Con un tejido compuesto en su mayoría por pequeñas y medianas empresas, los denominados institutos tecnológicos impulsados por la Generalitat se han convertido en una pieza clave que permite a muchas de estas firmas acceder a programas de innovación y disponer de un servicio y unos medios que no podrían pagar por sí solas. Un ejemplo es el Instituto Tecnológico del Producto Infantil y de Ocio (AIJU), más conocido como el Instituto del Juguete, ya que nació inicialmente para servir a este sector económico.
De acuerdo con la memoria que acaba de presentar este organismo, AIJU logró movilizar el año pasado casi 28 millones de euros en diferentes proyectos de investigación, contando tanto las aportaciones de las empresas como las ayudas recibidas de distintos programas autonómicos, estatales y europeos. Es un 60 % más que el año anterior.
Un dinero que sirvió para desarrollar hasta 62 proyectos de I+D+I que abarcan, entre otras, áreas clave como la seguridad de productos infantiles, el análisis del comportamiento del consumidor infantil, fabricación aditiva, nuevos materiales y bioplásticos, así como sus procesos de transformación.
Por ejemplo, entre los proyectos destacados del año pasado, la propia memoria del organismo recoge iniciativas como Life Superbiodiesel, cuyo objetivo es el desarrollo de una planta piloto para la producción de biodiesel avanzado y bioestimulantes a partir de residuos animales, utilizando condiciones supercríticas. De esta forma se reducen los costes de purificación del producto y se reducen en un 91 % las emisiones de óxido de nitrógeno y un 82 % las de dióxido de carbono.
Mejoras en el proceso de producción
Otro de los proyectos destacados es Softmanbot, enfocado a la industria que proporcionará un sistema robótico innovador para la manipulación de materiales flexibles y deformables en procesos de producción que requieren mucha mano de obra.
Por último, el proyecto AIPassportguarnet tiene como objetivo el desarrollo de un sistema de integración del Pasaporte Digital de Producto (DPP) para el sector del juguete, con el fin de mejorar su trazabilidad, sostenibilidad y seguridad, o en el ámbito de la sostenibilidad, son otros de los proyectos recogidos.
Instalaciones de Aiju en Ibi. / INFORMACIÓN
La presidenta de AIJU, Sandra Gómez, destaca que, durante el pasado ejercicio, «AIJU ha colaborado con más de 944 clientes, desarrollando más de 60 proyectos de I+D+I en una variada oferta tecnológica y de servicios». Cabe destacar, que, para ello, AIJU coopera, a nivel nacional e internacional, con más de 30 asociaciones, 23 centros tecnológicos, 37 universidades, 33 plataformas tecnológicas y 65 entidades colaboradoras que sustentan esta apuesta segura por la innovación.
Servicios a empresas
En cuanto a servicios tecnológicos, en 2024, AIJU realizó 28.466 servicios tecnológicos a 1.377 empresas clientes. En su mayoría estos servicios fueron: 15.705 análisis químicos; 8.826 análisis físicos y 3.475 servicios de materiales y proceso, 15 servicios de tecnología digitales integradas o 219 servicios relacionados con producto y desarrollo sostenible.
Asimismo, durante este periodo, AIJU consiguió un valor de impacto social de más de 573 millones de euros, generando un retorno a la sociedad más de 21 veces mayor a la inversión realizada.
Otro de los grandes ejes de la memoria de 2024 es el compromiso de AIJU con la formación del tejido empresarial. En este ámbito, durante el pasado año, se llevaron a cabo un total de 117 acciones formativas, repartidas en más de 3.708 horas lectivas y en las que han participado 1.053 alumnos, en su mayoría técnicos y empleados cualificados, de 165 empresas participantes.
Por último, cabe destacar que, en 2024, AIJU ha obtenido un valor de la ratio SROI de 21,11:1. Este valor hace referencia a un retorno social de más de 21 euros por cada euro invertido por AIJU, demostrando la gran eficacia de las iniciativas de innovación responsable y la gran repercusión social de las mismas, tanto en las personas, como en las empresas, en la innovación o en el medioambiente.
Suscríbete para seguir leyendo