La selección española femenina júnior de balonmano, con seis jugadoras valencianas, tuvo que conformarse con la medalla de plata en el Europeo de la categoría disputado en Montenegro, tras caer este domingo por 27-34 ante Alemania, en una final en la que las Guerreras llegaron a contar con una renta de cinco goles (19-14) en el arranque del segundo tiempo. A lo largo de todo el torneo, el seleccionador Rocamora ha contado con la siguiente convocatoria en la que cuenta con seis jugadoras que compiten en clubes de la región, y que, además, todas ellas han nacido en la Comunitat valenciana y por tanto pertenecen a la Federación de Balonmano de la Comunitat Valenciana.
Empezó bien para España
Una diferencia que reflejó el excelente trabajo desplegado por las de Joaquín Rocamora que parecían encaminadas hacia su primer titulo continental de la mano de una sólida Goundo Gassama bajo los palos y una efectiva Belén Rodríguez, que no erró ninguno de los siete lanzamientos que intentó en los primeros treinta minutos.
Cambio de panorama tras el descanso
Pero toda la fluidez ofensiva que mostró el conjunto español en la primera parte desapareció por completo en una segunda mitad en la que España cuando no se enredó con la defensa germana se topó con la guardameta Lena Lindemann que fue agigantándose con el paso de los minutos.
Problemas ofensivos que el seleccionador español trató de resolver por todos los caminos posibles, pero ni el ataque con siete jugadoras de campo, ni la presencia de un doble pivote sirvieron para devolver la fluidez ofensiva a las Guerreras
Un atasco ofensivo que condenó a España a ver como la renta de cinco goles (19-14) con la que contaba a los cuatro minutos de la segunda parte se quedaron en nada (25-25) a menos de trece minutos para la conclusión.
Dinámica negativa que el conjunto español, pese a no rendirse en ningún momento, no logró atajar, incapaz de contener a jugadoras como la lateral Marlene Tucholke, autora de ocho goles, o la pivote Aylin Bornhardt, máxima anotadora del encuentro con nueve dianas.
Un Bornhardt que fue la encargada de firmar el definitivo 27-34 que se antojó excesivo para los méritos de un equipo español, que pese a todas las adversidades nunca dejó de pelear.
La principal seña de identidad de un grupo que el pasado año ya hizo historia para el balonmano femenino español tras coronarse campeón del mundo juvenil en China, el nacimiento de una generación de oro pese a que este domingo tuvo que conformarse con la plata.
Ficha técnica:
27 – España: Gassama y Bernabé; Ros (-), Fonkeng (2), Arruabarrena (-), Estitxu Rodríguez (3), Julve (-), Belén Rodríguez (9, 1p), Jallow (3), Catalá (2), Laura Rodríguez (-), Bomaba (1), Serrano (6, 5p), Lluch (-), Baquedano (1) y Palanques (-)
34 – Alemania: Lindemann y Muth; Gutzeit (-), Walther (4, 3p), Mittag (-), Rohr (2), Litvinov (2), Glimm (-), Dauble (6), Mertens (1), Bornhardt (9), Kern (-), Muller (-), Niemann (1), Klocke (1) y Tucholke (8)
Marcados cada cinco minutos: 3-2, 7-5, 9-8, 12-10, 14-11 y 17-13 (Descanso) 19-15, 20-17, 25-23, 26-26, 26-29 y 27-34 (Final)
Árbitros: Marton y Dane (HUN). Excluyeron por dos minutos a Estitxu Rodríguez, Julve, Jallow (2) y Palanques por España; y a Rohr y Tucholke por Alemania.
Incidencias: Final del Europeo femenino júnior de balonmano Montenegro 2025 disputado en el Bemax Arena de Podgorica