Cumplir años debería ser motivo de alegría, no de bochorno ajeno. Mientras en Latinoamérica las quinceañeras rivalizan con bodas reales y en Estados Unidos los jóvenes estrenan licencia de conducir a los 16, aquí en España esperamos pacientemente a los 18 para ser oficialmente adultos.
El futbolista Lamine Yamal acaba de alcanzar esa cifra mágica y decidió celebrarlo con una fiesta temática de ‘mafia’. Porque nada dice más «soy responsable» como glorificar el crimen organizado, ¿verdad? Entre el derroche de euros y el desplante olímpico a Cristiano Ronaldo, uno se pregunta si este chico entiende qué significa ser un referente.
La procesión de influencers y famosos desfilando por la alfombra negra, en este caso, con trajes de gánster resultó tan surrealista como preocupante. Cada foto subida a Instagram era un nuevo recordatorio de que el dinero no compra clase ni sentido común. Y mientras los fans aplaudían la ostentación, algunos nos preguntábamos si no estábamos presenciando el síntoma de una generación perdida en el espejismo de las redes sociales.
Claro que es libre de gastar su dinero como quiera, pero cuando millones de adolescentes te siguen en redes, quizás convenga reflexionar sobre qué mensaje envías. Ah, pero dejemos que ustedes juzguen mientras revisamos qué travesuras fiesteras nos deparó esta semana.
Inca brilla con Orgullo y purpurina
La capital del Raiguer vivió su semana más colorida con Orgullosament Inca, transformando la ciudad en un derroche de purpurina, música y diversión. Lo que comenzó hace nueve años como una reivindicación festiva se ha consolidado como el evento LGBTIQ+ más esperado de Mallorca.
Más de dos mil personas disfrutaron del desternillante Bingo para Señoras, de Lorena Castell, producido por Conartes, que terminó con la energía de Lady DJ. Pero el sábado fue apoteósico: el tradicional desfile de carrozas destacó junto al emotivo homenaje a Diabéticas Aceleradas por sus 40 años de trayectoria.
La noche alcanzó su clímax con las actuaciones de Tito Deluxe, Juan Pons, Stacy Lover y la estelar Nebulossa. Entre el público, caras conocidas, como el actor Pepón Nieto, Valeria Vegas y la madrina de honor, Topacio Fresh. Todos ellos completaron una velada que demostró que Inca sabe celebrar la diversidad con estilo único.
Segno.
es en Palma
La galería de arte Xavier Fiol se transformó en un oasis de reflexión artística con la presentación del segundo número de Segno.es, la versión española de la prestigiosa revista italiana de arte contemporáneo. Entre copas y conversaciones apasionadas, representantes institucionales, docentes, críticos y estudiantes de Bellas Artes celebraron esta nueva entrega que marca un hito en la crítica cultural hispana.
La portada, firmada por Avelino Sala con Cuando Albers se encuentra con Las Distopías, adelanta un contenido de lujo que incluye textos de Fernando Castro Flórez, Julio C. Vázquez Ortiz y Mónica Maneiro. El número dedica especial atención a la Bienal de Venecia y a proyectos emergentes como Habitar la montaña, de Adonay Bermúdez.
Roberto Sala, en su editorial, defiende el papel impreso como «espacio de resistencia frente a la fugacidad digital», una filosofía que resonó entre los asistentes. El respaldo del Grado en Bellas Artes de Adema impulsa la difusión de esta publicación italiana en territorio hispano, consolidando un puente académico que conecta la crítica internacional con las nuevas generaciones de artistas. La institución universitaria apuesta por convertir esta plataforma en un referente cultural que enriquezca el panorama artístico contemporáneo desde una perspectiva rigurosa y global.
Una ‘Menina’ con pasaporte diplomático
La exclusiva Studio Gallery Mallorca se vistió de gala para celebrar un momento especial: la instalación de una escultura de Felipao en el Hotel Condesa, adquirida por el empresario Jaime Batle Manresa. Entre copas y conversaciones íntimas, clientes y amigos de la galería fueron testigos de este hito artístico.
Felipe García-Bañón Sanz-Briz, conocido como Felipao, trae consigo el equipaje de una vida cosmopolita. Hijo y nieto de diplomáticos, su infancia transcurrió entre Emiratos Árabes, Francia, Kenia, Nicaragua y Pakistán. Esta experiencia multicultural se refleja en su arte pop, que lo ha posicionado como uno de los creadores más reconocidos del panorama actual.
Tras abandonar el mundo empresarial en 2009, Felipao ha expuesto en galería de Hong Kong a Estados Unidos y es coleccionado por figuras como Philippe Starck y la familia March. Su icónica Menina recibe ahora a los huéspedes del Hotel Condesa, fusionando tradición española con visión contemporánea en el corazón de Alcúdia.
La provocación camina por Inca
El Museu del Calçat d’Inca recibió una de las piezas más transgresoras del diseñador mallorquín Miguel Adrover: las famosas Fuck You Shoes. La inauguración se convirtió en un encuentro entre tradición zapatera y arte contemporáneo.
Creadas en 2012 para las pasarelas neoyorquinas, estas zapatillas nacieron como denuncia a las estructuras de poder global. Según explica el diseñador Àlex Sobrón en el texto que acompaña la exposición, Adrover logra «desafiar el sistema desde un objeto cotidiano, convirtiéndolo en símbolo de resistencia contra el colonialismo y la destrucción medioambiental».
La pieza, elaborada con la colaboración de la empresa local BALLCO, formó parte del programa cultural de Orgullosament Inca, reforzando el compromiso del museo con las causas sociales. Hasta el 30 de septiembre, los visitantes podrán descubrir cómo la moda se transforma en altavoz de los colectivos silenciados y herramienta de crítica social en este diálogo fascinante entre vanguardia y tradición industrial.
El arte se destapa frente al mar
Nu Mallorca ha presentado su primera línea de vinos en colaboración con Bodegas Can Vidalet, de Pollença, fusionando lujo mediterráneo y tradición vitivinícola en una propuesta única. La colección, compuesta por tres botellas de edición limitada, convierte cada etiqueta en una obra de arte que refleja la esencia de los espacios del grupo Nu.
El artista Carlos Prieto firma el tinto con su estilo postimpresionista, Grason Ratowsky aporta su expresionismo abstracto al blanco, y Cevin Parker completa la trilogía con su interpretación del rosado desde su particular visión del Color Field. Cada botella representa no solo un vino, sino la identidad visual de Nu Mallorca, Negre y Nanaï.
El beach club acogió la celebración exclusiva diseñada por Martina Benvenutto Studio, donde vino, arte y gastronomía convergieron al atardecer. La alianza con Can Vidalet, bodega comprometida con la sostenibilidad y las técnicas tradicionales, representa un auténtico homenaje al paisaje y alma mallorquina. n