Como ya sabrás, es fundamental contar con un taller de confianza que esté preparado para ofrecerte el servicio que tu coche necesita. Sin embargo, a diferencia de los coches tradicionales, los vehículos eléctricos e híbridos requieren un mantenimiento específico y unas intervenciones técnicas más especializadas, como la manipulación de baterías de alto voltaje, el uso de herramientas de aislamiento o la implementación de protocolos de seguridad para evitar accidentes.
En estos casos, es fundamental que el taller cuente con técnicos y equipos especializados, así como procedimientos adaptados para ofrecer un servicio seguro, eficiente y acorde con las necesidades de este tipo de vehículos.
Estos son los aspectos clave que un taller debe cumplir para garantizar que los vehículos eléctricos reciban el servicio adecuado:
1. Personal con formación especializada
Es fundamental contar con personal que tenga formación específica en vehículos eléctricos. A diferencia de los vehículos tradicionales, los vehículos eléctricos requieren conocimientos técnicos sobre sistemas de alto voltaje, circuitos eléctricos y componentes específicos.
2. Zonas habilitadas específicas para vehículos eléctricos
Es esencial que el taller cuente con zonas habilitadas específicamente para trabajar con esta tipología de vehículos. Estas áreas deben estar claramente delimitadas, equipadas con los recursos necesarios y separadas de las zonas donde se trabajan vehículos convencionales para evitar cualquier riesgo de interferencia.
¿Qué condiciones debe cumplir un taller para los vehículos eléctricos? / Archivo
3. Herramientas y material específico
Los vehículos eléctricos requieren de herramientas especializadas para su diagnóstico, reparación y mantenimiento, así como equipos de protección personal adecuados.
4. Procedimientos que garantizan la seguridad
La seguridad es otro de los puntos clave cuando se trabaja con vehículos eléctricos, especialmente al tratar con baterías de alto voltaje. Los talleres deben contar con procedimientos estrictos para garantizar la seguridad de los técnicos y del propio vehículo.
Rediseñar los talleres
Conscientes de las nuevas necesidades que exigen este tipo de vehículos, cada vez más presentes en nuestro país, muchas compañías han comenzado a rediseñar sus talleres. Ejemplo de ello es Northgate -compañía de renting flexible de vehículos-, que ha implementado todas estas condiciones, reestructurando su red de talleres propios en todas sus delegaciones.
Este proceso incluye la puesta en marcha de rigurosos protocolos de seguridad, delimitando zonas específicas dentro de sus talleres, señalizadas y optimizadas para trabajar en vehículos eléctricos. También ha adoptado procedimientos operativos estrictos que incluyen aspectos como la desconexión y aislamiento de las baterías antes de realizar cualquier intervención.
Por otro lado, para garantizar la eficiencia y seguridad en el mantenimiento, también han invertido en equipos de alta tecnología, incluyendo multímetros específicos, herramientas de aislamiento, estaciones de carga y mesas elevadoras para la manipulación de baterías.