El Gobierno está en pleno auge de cambios y nuevas propuestas de ley. Una de las últimas, ha sido comunicada por la ministra de igualdad, Ana Redondo, durante la inauguración del curso «Violencia vicaria: situación actual y retos», una actividad académica organizada como parte de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid que trata de dar voz a la violencia vicaria.
Redondo ha anunciado que llevan meses trabajando en una nueva ley contra la violencia vicaria, que tiene como objetivo principal sancionar a los asesinos que colaboren directamente con medios o periodistas para contar su historia y lucrarse de ello.
La ministra de igualdad, Ana Redondo
Esta medida surge de la polémica del libro, ‘El odio’, que trata sobre la historia de José Bretón. En el relato se recogen las declaraciones del asesino, cuando confesó haber terminado con la vida de sus hijos. El libro causó mucho dolor a la madre de los niños y aunque la presión de la sociedad para que no se publicara el libro fue grande, la Justicia terminó aprobando su publicación.
Esta nueva ley aún se está estudiando, por lo que no entrará en vigor de forma inmediata, pero la ministra de igualdad aprovechó el curso de la Universidad Complutense de Madrid para explicar cuál era la misión: «Incluirá una pena accesoria que valorará el juez por la que el asesino no pueda tener contacto con medios de comunicación o no pueda influir o tener acceso a medios o a periodistas que compren su discurso y además, con ello, vulnere todavía más el dolor y la situación de la víctima».

La ministra de Igualdad, Ana Redondo en una imagen de archivo
Lee también
En esta misma línea, Redondo sabe que a limitación de la creación artística es una garantía constitucional, pero remarca la importancia de evitar el mayor sufrimiento posible a las víctimas de violencia vicaria. En conclusión, quiere proteger a la víctima de ser «revictimizada».