El Gobierno nos señala el endeudamiento como única alternativa para atender la reconstrucción de la dana

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha denunciado este jueves la «asfixia financiera» a la que el Gobierno central somete a la Comunitat Valenciana sin la concesión del Extra FLA: «Nos señala el endeudamiento como única alternativa para atender la reconstrucción».

El dirigente popular se ha referido de esta manera a la autorización recibida por el Consejo de Ministros para acordar con CaixaBank y otras dos entidades financieras la concesión de un crédito por importe de 1.816 millones de euros.

Algo a lo que ha hecho mención durante la segunda edición del foro Análisis de la reconstrucción tras la dana, organizado por EL ESPAÑOL e Invertia este lunes en el edificio Insomnia de Valencia.

«El Gobierno nos concedió seguir endeudándonos hace seis meses. Y este mismo martes nos concede de nuevo seguir endeudándonos para poder atender pagos pendientes a proveedores porque no nos financia con el Extra FLA por primera vez en 12 años«, ha criticado Mazón.

«Pero no nos vamos a quedar con los brazos cruzados», ha proseguido, sino que ahora acudirán a los bancos «para pagar las facturas de los servicios sociales».


3. Carlos Mazón, president de la Generalitat Valenciana

La autorización del crédito, ha denunciado, se ha producido la misma semana en la que el Gobierno «ha cerrado con los separatistas el cuponazo», en referencia al acuerdo para la financiación singular de Cataluña.

«Ese menosprecio lleva demasiado tiempo produciéndose. Los valencianos no tenemos derecho a ayudas directas del Gobierno, pero sí permiso para endeudarnos más. Tampoco quieren la comisión mixta que hemos pedido para la reconstrucción. Lo que puso en marcha en Canarias por el volcán de La Palma no sirve para nosotros», ha indicado.

En opinión del presidente de la Generalitat, «el Gobierno está más preocupado por la reconstrucción de su relato político que por la de la dana».

«Se niega a concretar proyectos y plazos de las obras. Sigue sin aceptar a 28 ayuntamientos afectados en los decretos. No está contemplando lo que ha sucedido aquí como una cuestión de Estado«, ha apuntado.

«Estamos hartos pero no estamos cansados. Estamos hartos, pero no vamos a descansar. Estamos mucho más motivados. Y estamos dispuestos a escuchar los errores que estemos cometiendo», ha añadido.

A la medida del crédito con los bancos, se suma el llamado Plan de Ajuste, que ya fue anunciado hace varias semanas y se ha comenzado a poner en marcha.

Éste incluye venta de patrimonio de la Generalitat, recorte de subvenciones a dedo o control del absentismo de los funcionarios. También la creación de un Comité Permanente de Seguimiento con la Conselleria de Hacienda y aquellos departamentos con mayor peso presupuestario para «asegurar la eficiencia en la ejecución».

Mazón ha destacado que se trata de un «plan de revisión y optimización de gasto público» para el ahorro de costes.

Igualmente, ha remarcado que, pese a todo, la Comunitat Valenciana sigue con una importante actividad económica. «Tenemos la cifra de parados más baja desde 2008. En 2024 fuimos la tercera autonomía con más inversión extranjera y hemos cerrado miles de millones de inversión para los próximos años», ha señalado.

Fuente