Sánchez apuesta por un flujo «seguro y ordenado» desde Mauritana y dice que «España debe mucho a la inmigración»

En medio del agitado debate suscitado tras los incidentes violentos de Torre Pacheco, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha viajado este miércoles a Mauritania, donde celebra una cumbre bilateral con los dirigentes de este país.

Se trata de la tercera vez que acude a este Estado africano en lo que va de legislatura y la última después de que el verano pasado suscribiera aquí un acuerdo para potenciar una «migración segura, ordenada y regular».

En aquel momento se especuló con la llegada de 250.000 migrantes africanos a nuestro país para cumplir con la carencia de mano de obra, aunque el Gobierno negó después que hubiera cerrado una cifra exacta.

Este miércoles, Sánchez ha insistido en ese mismo concepto y ha asegurado que «el progreso y la buena situación económica de España deben mucho a la inmigración que ha venido a España a desarrollar su proyecto de vida».

Por ello, ha apostado por acuerdos de colaboración con países como Mauritania para una «inmigración segura, regular y ordenada«, como ha expresado en una declaración institucional conjunta con su homólogo mauritano, Mohamed Ould Ghazouani.

Signo de la importancia que España le da a esta cumbre bilateral es el despliegue de la delegación.

Junto al presidente han viajado siete de sus ministros: la vicepresidenta tercera y titular de Transición Ecológica, Sara Aagesen, y los ministros de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares; Interior, Fernando Grande-Marlaska; Transportes, Óscar Puente; Inclusión, Elma Saiz; Transformación Digital, Óscar López; y Agricultura, Luis Planas.

Además, también se han desplazado empresarios para participar en un foro empresarial bilateral.

Mauritania es especialmente importante para el control de los flujos migratorios en nuestro país, ya que desde sus costas salen la mayor parte de las personas que llegan en cayucos a las islas Canarias.

Otras visitas

En febrero del año pasado Sánchez se desplazó a Nuakchot junto a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y anunciaron una ayuda de más de 500 millones de euros para facilitar el progreso el país y ayudar en la lucha contra la migración ilegal.

Más tarde, en agosto, el presidente realizó una gira por este país, además de Gambia y Senegal, donde se comprometió a facilitar la llegada de inmigrantes de forma segura desde África. 

El documento coincidió con unas declaraciones de la ministra de Inclusión y Migraciones, Elma Saiz, que aseguró que hacen falta que lleguen 250.000 inmigrantes cada año de aquí a 2050 paracontribuir a la sostenibilidad del Estado del bienestar.

Por ello, muchos titulares cifraron en esa cantidad los visados que España estaba dispuesto a conceder anualmente para cubrir esa mano de obra.

En lo que va de año han llegado a Canarias de forma irregular 11.454 migrantes, lo que supone un descenso del 41% con respecto al año pasado, cuando se registraron cifras récord. Y en el Gobierno atribuyen este descenso a los acuerdos bilaterales firmados con estos países, especialmente con Mauritania.

Sánchez se ha referido a esa vía de cooperación con su socio africano, que también incluye inversiones en materia de medio ambiente o energías renovables, así como la reciente apertura de una sede del Instituto Cervantes en Nuakchot.

Fuente