Baleares está registrando un importante crecimiento de la actividad constructora durante los primeros meses de este año, pero fuertemente influenciado por el efecto de las legalizaciones extraordinarias que el Govern balear impulsó a través de la ley de simplificación administrativa, según destaca en su último informe el Colegio Oficial de Arquitectos de las islas.
La cifra de proyectos de obras que se han visado se ha incrementado un 17,5% interanual durante ese primer semestre, lo que supone un cambio de tendencia en relación con el descenso del 8,1% registrado durante el mismo periodo de 2024. Esa nueva tendencia al alza se mantiene incluso si se excluyen las citadas legalizaciones, con una evolución al alza de casi un 4,7%.
La amnistía urbanística del Govern de Marga Prohens ha impulsado la actividad constructora según los arquitectos / B. Ramón
Viviendas
Por lo que respecta a la vivienda unifamiliar, el crecimiento ha sido de un 24,5%, pero es en este apartado donde se detecta el mayor impacto de las legalizaciones extraordinarias favorecidas por el Ejecutivo de Marga Prohens, ya que si se excluyen éstas, se registra una reducción del 1,6%, aunque esta bajada es más moderada que la del 9% que se dio en 2024.
La vivienda plurifamiliar muestra un incremento del 12,7%, duplicando el aumento que se produjo durante el mismo periodo de 2024, del 5,8%. Sin embargo, desde el Colegio de Arquitectos se considera «preocupante» la reducción en los pisos de protección oficial, de un 33,8%, con solo 41 unidades visadas, al tiempo que se destaca que la vivienda de precio limitado no está obteniendo los resultados esperados.
En conjunto, la nueva creación de viviendas, tanto plurifamiliares como unifamiliares, ha aumentado un 17,8%, consolidando la tendencia positiva iniciada en 2024.
Legalización extraordinaria
Un punto que se pone de relieve es que desde el citado colegio se ha constatado que se han visado 1.040 proyectos de legalización extraordinaria de obras desde julio del pasado año, de los que 571 corresponden a viviendas.
Se señala que «esta dinámica confirma el papel clave de las medidas legislativas adoptadas, pero también señala la necesidad urgente de promover viviendas asequibles para los ciudadanos».

Bernat Nadal, decano del Colegio de Arquitectos de Baleares / M. Mielniezuk
El decano del citado organismo, Bernat Nadal, considera que «la promoción de vivienda libre no podrá resolver por si sola la escasez residencial. Hay que repensar el modelo de precio limitado y reforzar las políticas públicas de vivienda protegida».