El primer ministro francés, Francois Bayrou, ha presentado este martes un plan con el que busca alcanzar un ahorro de 43.800 millones y reducir el déficit al 4,6% del PIB en 2026.
El jefe de gobierno ha explicado que el objetivo es frenar la espiral de deuda pública en 2029. Estas directrices aspiran a reducir el déficit al 4,6% en 2026, al 4,1% en 2027, al 3,4% en 2028 y alcanzar el umbral del 2,8% en 2029.
«Cada segundo, la deuda francesa aumenta en 5.000 euros. Francia se ha convertido en el país del mundo que más dinero público gasta», ha precisado.
De acuerdo al plan, el Estado reducirá su nivel de vida para no gastar más en 2026 que en 2025, con excepción del aumento de la carga de la deuda y los gastos adicionales para el presupuesto del ejército, e introducirá una regla de no sustitución de uno de cada tres funcionarios que se jubilen con la eliminación de 3.000 puestos de trabajo del sector público en 2026.
Además, el Estado galo creará una empresa de tierras para «reducir, administrar y hacer útiles los activos improductivos«. El primer ministro pretende eliminar «las agencias improductivas que dispersan la acción del Estado» suprimiendo entre 1.000 y 1.500 empleos.
El Gobierno también pide un «esfuerzo» de 5.000 millones de euros en gasto sanitario con una reforma en el tratamiento de enfermedades de larga duración para alejarse del reembolso del 100% de los medicamentos que no están vinculados a las enfermedades declaradas.
Bayrou anunció un año fiscal en blanco para 2026, en el que no se incrementarán las prestaciones ni las escalas, ni los importes de las pensiones. En conjunto, estas decisiones ayudarán a contener el aumento del gasto en 7.000 millones de euros.
Para la segunda parte de su plan presupuestario, el gobierno quiere aumentar la producción y la actividad del país eliminando dos días festivos y propone dos fechas: el Lunes de Pascua y el 8 de mayo.
También se pretende abordar cuestiones de simplificación para las empresas mediante decretos con el fin de eliminar los obstáculos identificados en cada sector en función de sus necesidades específicas a partir de este otoño.