Suaves compras en las bolsas de Asia este martes tras el cierre ligeramente alcista de Wall Street. El ASX australiano repunta un 0,6%, seguido por el HSI de Hong Kong y el Nikkei japonés.
Sin embargo, el Shanghai Composite chino se desmarca de este tono positivo y cae un 0,6%, después de que se hayan publicado varios datos relevantes.
La economía de China se ha frenado en el segundo trimestre, pero ligeramente menos de lo previsto por el consenso de mercado.
El PIB del gigante asiático creció un 1,1% de abril a junio, frente al 1,2% del primer trimestre, pero por encima del 0,9% pronosticado. En tasa interanual, el avance del PIB fue del 5,2%, por encima del 5,1% anticipado, y frente al 5,4% del trimestre pasado.
Los datos muestran la resiliencia de la economía china en pleno órdago arancelario de Donald Trump, aunque ambos países han conseguido acordar un pacto comercial que evita una guerra abierta entre ambas potencias.
DATOS RELEVANTES
Este martes, también se han conocido otros datos relevantes. La producción industrial de junio avanzó a un ritmo del 6,8%, frente al 5,8% del mes pasado y al 5,6% anticipado. Esta referencia implica una recuperación del sector manufacturero.
Sin embargo, no todo son buenas noticias. Las ventas minoristas del mismo mes aumentaron un 4,8%, por debajo del 5,6% anticipado y del 6,8% de mayo. Así, el consumo interno sigue dando muestras de debilidad, afectado todavía por la crisis inmobiliaria que no termina de solucionarse.
En este sentido, los analistas anticipan que el Gobierno y el Banco Popular de China (PBoC) tendrán que seguir aprobando nuevos estímulos para impulsar la demanda interna y evitar el efecto del proteccionismo comercial de Estados Unidos.
Sobre todo porque los responsables políticos chinos siguen manteniendo su objetivo de crecimiento anual del PIB en el 5%, una cifra ambiciosa, según los expertos, que esperan aún más desaceleración económica en el primer semestre.
A finales de julio, se reunirá el máximo órgano ejecutivo del Partido Comunista, que podría aprobar nuevas medidas para estimular el crecimiento e impulsar el decadente mercado inmobiliario, que sigue registrando precios de la vivienda a la baja.
OTROS MERCADOS
En otros mercados, el petróleo Brent cae un 0,2% ($69,03), el euro se aprecia un 0,17% ($1,1683) y la onza de oro repunta un 0,4% ($3.372).
Por su parte, la rentabilidad del bono americano a 10 años repunta al 4,43%, y el bitcoin cede un 2,3% ($117.087).