Moreno anuncia que hablará con Page y Barbón para hacer «una alianza por la igualdad de España» tras el ‘cupo catalán’

El presidente de la Junta de Andalucía, el popular Juanma Moreno, ha anunciado que va a establecer contacto con los presidentes socialistas de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y el del Principado de Asturias, Adrián Barbón, para «promover una alianza por la igualdad de España» tras el ‘cupo catalán’.

«A partir de mañana contactaré con el señor Page, al que he escuchado esta misma mañana denunciar este acuerdo, y al señor Barbón, para que juntos podamos promover una alianza para la defensa de la igualdad de España», ha comunicado este lunes el presidente andaluz.

Moreno ha informado que desde la Consejería de Hacienda de la Junta de Andalucía se ha enviado una carta a la ministra María Jesús Montero en la que se pide «de manera inmediata que vuelva al diálogo multilateral en los órganos que están establecidos para ello, que es el Consejo de Política Fiscal y Financiera«.

Con este movimiento, el presidente andaluz trata de hacer un frente común con dos de los socialistas más críticos con la financiación singular de Cataluña.

Porque tanto Page como Barbón consideran que el acuerdo entre el Gobierno central y la Generalitat catalana implica «privilegios».

De hecho, el portavoz del Gobierno asturiano, Guillermo Peláez, ha pedido la convocatoria urgente del Consejo de Política Fiscal y Financiera para una negociación multilateral.

Porque «lo que afecta a todas las comunidades debe negociarse entre todas y en igualdad de condiciones», según Peláez.

Para Page, el acuerdo sirve únicamente para «pagar chantajes y favores» a Sánchez. «Que no nos tomen por tontos», se ha quejado este lunes el mandatario castellanomanchego.

Page ha reclamado un sistema de financiación que garantice la igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos, «vivan donde vivan, sin privilegios ni tratos singulares».

Dos Estados

Juanma Moreno ha lanzado su crítica al Gobierno central desde un foro del diario La Razón, celebrado este lunes en Madrid. Entiende las recientes negociaciones sobre el modelo de financiación «singular» para Cataluña como una vulneración de los derechos del resto de españoles.

Denuncia que este acuerdo se ha forjado de manera «bilateral, «como si fueran dos Estados sentados en una mesa» y a espaldas del conjunto de las comunidades autónomas.

Moreno ha cuestionado el concepto de «financiación singular», que según ha indicado no representa una demanda mayoritaria del pueblo catalán, sino «una reivindicación exclusiva de los partidos independentistas«.

Para el presidente andaluz, esta fórmula rompe con el principio de equidad y pone en peligro la solidaridad interterritorial consagrada en el sistema autonómico español.

Mensaje a Montero

Ya en clave electoral andaluza, el presidente Juanma Moreno ha reprochado la «ausencia destacada» en el pacto de su próxima rival en las elecciones autonómicas, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero.

«Se está hablando de financiación, se está hablando de Hacienda… ¿Dónde está la ministra de Hacienda? Porque, si es la vicepresidenta primera y es la ministra de Hacienda, le correspondería estar sentada en esa mesa», ha defendido Moreno.

El presidente andaluz ha recordado que fue la ministra Montero en su etapa como consejera «quien reclamó con mucha vehemencia un nuevo modelo de financiación». Pero, «hoy se ausenta para no dar la cara» tras haber «traicionado a Andalucía negociando un cupo separatista para Cataluña».

Recaudación íntegra

El acuerdo prevé que Cataluña gestione todos los impuestos recaudados en su territorio. Una parte se transferirá al Estado y otra se dedicará a financiar competencias como prisiones o los Mossos d’Esquadra.

El Gobierno asegura que el modelo será «generalizable» a otras comunidades, aunque aún no se han definido cifras ni plazos. La propuesta se debatirá tras el verano en el Consejo de Política Fiscal y Financiera.

La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) ha hecho números con una aproximación del impacto que podría tener el acuerdo en la financiación singular para Cataluña. Unos cálculos que apuntan a que la financiación de la Generalitat se elevaría entre 6.600 y 13.200 millones gracias a esta medida.

Esto supone, según el informe de Fedea, que el cupo catalán aumentaría la financiación de la región entre un 25% y un 50%.

Si este modelo se extendiera a otras comunidades como Madrid o Baleares, el coste total para el Estado superaría los 62.000 millones de euros anuales.

Fuente