El bitcoin ha alcanzado este lunes un nuevo máximo histórico al superar los 120.000 dólares, impulsado por un fuerte flujo de capital hacia los fondos cotizados (ETFs) vinculados a la criptomoneda. En concreto, el precio ha tocado los 122.407 dólares, siguiendo con el rally de la semana pasada. El jueves pasado, los ETFs de bitcoin registraron su mayor volumen de entradas en lo que va de 2025, con 1.180 millones de dólares en un solo día. El ethereum, por su parte, ha superado los 3.000 dólares (3.026 dólares).
Jeff Mei, director de operaciones de la plataforma de criptomonedas BTSE, señala que la subida del bitcoin responde principalmente a compras de inversores institucionales con una visión de largo plazo, y anticipa que el precio podría alcanzar los 125.000 en uno o dos meses, según recoge ‘CNBC’. No obstante, advierte que las tensiones comerciales del presidente Trump con la Unión Europea, México y otros socios podrían generar correcciones en el corto plazo, aunque considera que estos riesgos ya están contemplados por los grandes compradores.
El Congreso de EEUU inicia la discusión de proyectos de ley que buscan establecer un marco regulatorio más claro para los activos digitales
César Nuez, analista técnico de Bolsamanía, ve a la criptodivisa incluso más arriba, en 130.000 dólares, después de que la semana pasada rebasara la resistencia clave de los 112.345 dólares. «Ahora mismo no puede ofrecer un mejor aspecto técnico ya que se mueve en subida libre».
‘CRIPTO WEEK’
El mercado también se mantiene expectante ante la inminente aprobación de una nueva legislación cripto en Estados Unidos. La Cámara de Representantes inicia este lunes la discusión de proyectos de ley que buscan establecer un marco regulatorio más claro para los activos digitales. Estas iniciativas cuentan con el respaldo del presidente Donald Trump, quien se ha posicionado como un aliado de la industria y participa activamente en negocios vinculados a las criptomonedas.
«El ambiente en Washington se ha vuelto optimista —al menos para los activos digitales— mientras los legisladores cargan la agenda legislativa con tres proyectos de ley pro-cripto bajo el lema de la ‘Cripto Week’. Como una operación de ruptura que lleva meses aguardando un detonante, la industria confía en que este sea el momento de sacudirse la incertidumbre legal«, señala Stephen Innes, socio director de SPI Asset Management.
La pieza central es la Ley Clarity, que busca trasladar la supervisión de las criptomonedas de la SEC a la CFTC y eliminar gradualmente el ‘Howey Test’, con la intención de flexibilizar las reglas para blockchains consolidadas. Sus defensores afirman que este nuevo marco permitirá que las blockchains maduras prosperen. Los detractores lo consideran un caballo de Troya regulatorio, repleto de tokens que de otro modo incumplirían la normativa.
Luego está la Ley Genius, un intento más estructurado de regular las stablecoins. Obliga a respaldarlas con reservas líquidas, establece estándares claros para emisores y las incorpora a la Ley de Secreto Bancario.
Mientras tanto, la Ley contra el Estado de Vigilancia con Moneda Digital del Banco Central (Anti-CBDC Surveillance State Act) pretende prohibir cualquier dólar digital de la Reserva Federal por motivos de privacidad y control estatal, siendo una medida polémica que divide tanto a partidos como a la opinión pública.
«Con todo, el mensaje general es claro: las criptomonedas están de vuelta en el punto de mira de Washington, no como una amenaza, sino como una clase de activo que podría merecer reglas de nivel institucional. Si eso se traduce en legislación o en otra falsa salida dependerá de que los legisladores logren superar la resistencia procedimental a tiempo», concluye Innes.