¿Eres una pyme sostenible y quieres ganar 30.000 euros para tu proyecto?

Si estás constituido como pequeña y mediana empresa (pyme), esta es tu oportunidad para recibir un impulso económico para tu proyecto. Los premios SME EnterPRIZE 2025, que alcanzan su quinta convocatoria, otorgan dos premios de 30.000 euros a las pymes que contribuyan con sus iniciativas a la mejora del medioambiente y de la sociedad.

Inscríbete aquí

Para concurrir, las pymes deben tener su sede social en España y una plantilla con un máximo de 200 empleados. La quinta edición ya está abierta y las candidaturas pueden presentarse hasta el 31 de julio.

“Las pymes españolas están demostrando un compromiso claro con la sostenibilidad, pero necesitan apoyo estructural y políticas públicas valientes que les permitan avanzar con más rapidez y eficacia”, señala Beatriz de Cominges, jefa de Estrategia, Transformación y Sostenibilidad de Generali España.

Tienda de bicicletas, con venta y taller. / iStock

“Desde Generali, queremos acompañarlas en este camino, no solo como aseguradora, sino como aliado estratégico, a través de iniciativas como los Premios SME EnterPRIZE, que reconocen el impacto positivo y el enorme potencial transformador del tejido empresarial más dinámico de nuestro país”, continúa exponiendo Beatriz de Cominges.

Las pymes representan el 99,9 % del total de empresas en España y dan trabajo a más del 60% de la población activa en nuestro país.

Sostenibilidad medioambiental

Esta categoría distingue a las pequeñas y medianas empresas que contribuyan a la protección del entorno natural, implementando procesos para reducir el consumo de recursos o fomentando el reciclaje y la recuperación de materias primas. Al final, su actividad ayuda a preservar el medio ambiente, reduciendo las emisiones y mejorando la eficiencia general de la producción y venta.

El ganador de 2024 fue Innogando, una compañía de Lugo con 27 empleados que ha ideado una tecnología para ayudar en las gestiones de las explotaciones ganaderas. Su producto estrella, RUMI, permite monitorizar a los animales en tiempo real mediante un dispositivo tipo smartwatch, para geolocalizarlos y saber lo que están haciendo en cada momento.

Impacto social positivo para todos

La segunda categoría valora las iniciativas que ayuden a mejorar las condiciones de la comunidad, con especial atención a los colectivos vulnerables y el fomento de un entorno laboral diverso, inclusivo y con igualdad de oportunidades.

Planta de reciclaje de envases de plástico.

Planta de reciclaje de envases de plástico. / iStock

El último ganador fue Adopta Un Abuelo, una iniciativa madrileña que se ha convertido en la referencia en el acompañamiento de personas de edad avanzada. Su objetivo es conectar a los mayores que están en situación de soledad no deseada con voluntarios, organizando talleres y encuentros para que puedan aprender tecnología, visitar museos, disfrutar eventos, participar en clases de cocina e, incluso, viajar.

Más verde, más rentable

Un estudio de Grupo Generali y la Universidad italiana SDA Bocconi refleja cómo las pymes españolas muestran una actitud especialmente proactiva hacia la transición verde, pero reclaman herramientas estructurales que les permitan avanzar con mayor agilidad.

El informe muestra cómo las pymes españolas lideran en beneficios percibidos al integrar prácticas sostenibles, superando a la media europea: un 86 % mejora su impacto ambiental (frente al 83 % de la UE), un 80 % aumenta su cuota de mercado (respecto al 65 % de Europa) y otro 80 % eleva la satisfacción del cliente (versus 74 %).

Pero el análisis también deja claro que las pymes no pueden recorrer este camino solas y reclama herramientas estructurales, desde fondos públicos nacionales y acceso a financiación verde hasta marcos regulatorios más claros y estables y formación especializada.

Generali ha repartido casi 400.000 euros en premios en las ediciones anteriores.

Si tu pyme también apuesta por un futuro más verde e inclusivo, inscríbete aquí.

Fuente