Sorprenden la velocidad de vértigo y la absoluta precisión. La Salvamar Fénix navega a todo trapo. Por la popa se acerca el helicóptero Helimer. Desde la aeronave lanzan la línea de guía, un cable que funciona como un cordón umbilical. El helicóptero y la embarcación quedan unidos. Un rescatador desciende por ese cable y llega a la Fénix. Recoge a la «víctima», inmovilizada en una camilla, y la sube al Helimer. Todo en cuestión de segundos. Es un simulacro, sí. Un «simulacro dinámico», aclaran los tripulantes de la Salvamar Fénix.
El ejercicio se desarrolla frente al cabo de Sant Antoni, en aguas de Xàbia, en cuyo puerto tiene su base esta embarcación de Salvamento Marítimo. Este diario va a bordo. La Fénix tiene dos tripulaciones formadas cada una por cuatro profesionales (un patrón, un mecánico y dos marineros). La que realiza este simulacro la integran Javier Soler, Quico Miralles, Miguel Eleuterio y José Manuel Chinchilla.
Justo dos días después de este ejercicio, la Salvamar Fénix rescató una patera a la deriva en la que viajaban 20 migrantes en estado de extrema debilidad. Relataron que cinco de sus compañeros habían muerto durante la travesía. Los profesionales de Salvamento Marítimo, en unas circunstancias tan trágicas, cuando socorren en mar abierto a personas que han visto la muerte cara a cara, hacen mucho más que auxiliarles y llevarlos a tierra sanos y salvos. Les prestan apoyo emocional. Los encuentran absolutamente abatidos, derrotados. La Fénix es una luz de esperanza en el inmenso mar. Los tripulantes les tienden la mano para subirlos a la embarcación de Salvamar. Ese gesto encarna la solidaridad. Los náufragos respiran.
La Fénix es una luz de esperanza en el inmenso mar y su radio de acción es amplísimo
Los tripulantes de la Fénix explican que se enfrentan a todo tipo de emergencias en el mar. Realizan labor humanitaria al rescatar a los migrantes que tratan de alcanzar la costa (y el futuro) en una precaria embarcación. También llevan a cabo búsquedas y rescates de náufragos, y asisten y evacuan a heridos en barcos pesqueros y mercantes. Remolcan embarcaciones averiadas. En Xàbia, además, prestan el frecuente servicio de auxiliar a las embarcaciones de recreo. Las ensenadas y bahías de la cala Sardinera, el Portitxol, el Cap Negre, En Caló o la Granadella son el tramo de la costa valenciana de más fondeo de la náutica turística. Y hay mucho navegante negligente (se pueden alquilar pequeñas embarcaciones sin tener el título para pilotarlas) que desconoce totalmente los peligros del mar. Así las cosas, en verano, día sí y día también, la Fénix acude a remolcar lanchas y yates averiados y a auxiliar a quienes van a bordo.
La tripulación de la Salvamar Fénix también lucha contra la contaminación marina y vela por la seguridad de la navegación. Tras la dana, esta embarcación «peinó» el litoral valenciano para retirar los grandes troncos que los barrancos habían arrastrado al mar. Si una barca o un pesquero hubiera colisionado con estos troncos, podía haber sufrido una vía de agua e irse a pique.
La seguridad en el mar no es una opción, es una responsabilidad colectiva
Precisión milimétrica. Los profesionales de Salvamento Marítimo están preparados para lidiar con todas las emergencias que surgen en el mar. Y lo hacen incluso en circunstancias extremas de temporal y duras borrascas. La Fénix, de 21 metros de eslora y que alcanza una velocidad máxima de 35 nudos, cuenta con la última tecnología en sistemas de navegación. El posicionamiento dinámico la «ancla» y no hay tempestad, por furiosa que sea, que la mueva. Javi Soler, el patrón, maneja el «joystick» que le permite ajustar absolutamente las maniobras de esta embarcación que llegó a Xàbia el pasado mes de enero tras construirse en los astilleros de Auxiliar Naval del Principado, en Asturias.
Radio de acción
El radio de acción de la Fénix es amplísimo. Va desde Gandia a Benidorm. Abraza 48 millas mar adentro del Canal de Ibiza (el paso marino entre la Península y las Baleares).
La embarcación avanza como una exhalación. A su popa, queda la tierra prometida. Se vislumbra el perfil del cabo de Sant Antoni y el Montgó, hitos que marcan los puertos refugio de Xàbia y Dénia. La Fénix, del mismo modo que esa línea guía que la une al helicóptero Helimer, funciona como el cordón umbilical que conecta a los náufragos, los migrantes o los heridos en alta mar con la esperanza.
«La seguridad en el mar no es una opción, es una responsabilidad colectiva», subraya el subdelegado del Gobierno en Alicante, Juan Antonio Nieves, quien recuerda que en verano «aumentan significativamente las actividades náuticas de recreo en nuestras costas, y con ello también crecen los riesgos si no se siguen las normas básicas de seguridad».
Salvamento Marítimo está preparado para lidiar con las emergencias que surgen en el mar
Salvamento Marítimo depende del ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, que el pasado 13 de junio lanzó en colaboración con la Dirección General de la Marina Mercante una campaña de concienciación para erradicar falsos mitos sobre la navegación, mitos que están detrás de accidentes evitables y de esa falsa sensación de control y de menospreciar los riesgos reales en el mar.
«Quiero destacar especialmente la labor fundamental que realiza Salvamento Marítimo, un servicio público ejemplar que garantiza la protección de la vida humana en la mar. En lo que llevamos de 2024, los centros de Salvamento Marítimo en la Comunitat Valenciana han coordinado 878 actuaciones marítimas, en las que se asistió, rescató o buscó a un total de 1.688 personas», advierte Nieves.
422 emergencias atendidas en 2025 en la provincia
En la provincia de Alicante, Salvamento Marítimo ha atendido en lo que va de año 422 emergencias, asistiendo a 1.341 personas, de las cuales 305 fueron rescatadas directamente por los medios de Salvamento Marítimo. El 50% de las personas asistidas estaban implicadas en incidentes relacionados con embarcaciones de recreo, y otro 25% en emergencias de embarcaciones precarias o sobrecargadas.
«Estos datos nos hablan de la urgente necesidad de insistir en la formación, la prevención y el cumplimiento estricto de las normativas vigentes. Desde el Gobierno de España seguiremos apoyando firmemente estas campañas de concienciación, reforzando la presencia de Salvamento Marítimo y trabajando junto a las administraciones locales, clubes náuticos y operadores turísticos para garantizar que el disfrute del mar se haga siempre con seguridad», insiste el subdelegado del Gobierno en Alicante.
Suscríbete para seguir leyendo