El PSOE ha sostenido desde el estallido del caso Cerdán que no existen indicios de financiación irregular y así lo sigue manteniendo después de que el juez del Tribunal Supremo, que investiga la presunta trama de mordidas a cambio de obra pública, haya requerido al partido información sobre las donaciones del ex ministro de Fomento, José Luis Ábalos. En Ferraz entienden que sus pagos al partido se ajustarían a las de cualquier cargo público. Como la parte del salario con la que contribuyen a las finanzas del partido “todos los cargos públicos con remuneración a partir de una cifra”, explican fuentes de la formación socialista.
El requerimiento, que todavía no ha llegado formalmente, será contestado cuando se recabe la información pertinente. “Es lo que daremos, sin ningún problema”, avanzan desde su pretensión de máxima colaboración con la justicia. “Nosotros colaboración en todo lo que se nos pida”, avanzan para ironizar con que “los que destruían pruebas eran los del PP”.
A raíz del requerimiento, desde el PSOE han aclarado a través de un comunicado el «procedimiento de aportaciones voluntarias y de cuota como militante de los altos cargos y diputados y senadores del PSOE». En el caso de los diputados, explican, cada electo cobra su sueldo del Grupo Parlamentario Socialista, no del Congreso de los Diputados. De ese sueldo, «se detrae la aportación voluntaria». Por otro lado, «ese diputado paga una cuota al partido, como todos los militantes del PSOE». Además, añaden que los altos cargos, afiliados al PSOE, «pagan una cuota voluntaria directamente al partido».
Los socialistas defienden que todas las aportaciones de sus cargos públicos al partido «están perfectamente declaradas ante la Hacienda pública», además de haber sido fiscalizadas por el Tribunal de Cuentas, en aplicación de la Ley de Financiación de Partidos Políticos».
El juez Leopoldo López enviará otro requerimiento al Congreso. En este caso, para que le «informe en el plazo más breve posible de todas las retribuciones o cantidades abonadas por cualquier concepto al investigado José Luis Ábalos […], precisando detalladamente todos y cada uno de los pagos realizados, indicando la fecha, método de pago, cuenta bancaria de destino y titularidad de la misma, así como cualquier otro dato que tengan asociadas las referidas retribuciones». En la Cámara baja precisan que todavía no ha llegado la petición, pero que se remitirá a los letrados en cuanto se reciba para que analicen el procedimiento y enviar la documentación solicitada. Consideran que, en cualquier caso, el trámite no será largo y por parte del Congreso se agilizará en todo lo posible.
El juez accede a la petición de la UCO, donde en un informe, como ha publicado este diario, solicitaba aclarar las «aparentes faltas de sintonía» entre lo cobrado y donado por Ábalos. Así solicita conocer los ingresos que en cualquier concepto (remuneración o dietas) haya podido recibir Ábalos del Congreso y las donaciones que pudiera haber realizado al PSOE desde el año 2014 -cuando ya era diputado- hasta el 2024, al no cuadrar información de la cuenta bancaria desde la que se efectuaron, con los aparentemente realizados.
En el caso del PSOE lo requerido es que «aporte, además de las cantidades abonadas o transferidas a Ábalos, las transmitidas por este al partido político, en concepto de donación o por cualquier otro motivo», así como que «se informe de todas y cada una de las donaciones que se hubieran realizado por José Luis Ábalos al partido político, indicando la fecha, método de pago, cuenta bancaria de origen, concepto y/o comentario, así como cualquier otro dato que tengan asociadas los referidos abonos».
Financiación irregular, línea roja
Los socios de investidura de Pedro Sánchez han situado como línea roja para mantener su apoyo que la presunta trama “no escale” ni se destape financiación irregular del partido. El jefe del Ejecutivo, en su comparecencia este miércoles en el Congreso, defendió la «integridad política» del conjunto de su organización y quiso acotar la trama a los tres principales implicados. Ábalos, su asesor Koldo García, y el ex secretario de Organización, Santos Cerdán.
«Hemos revisado las cuentas del partido y estamos tranquilos», garantizaba unas horas antes el ministro de Presidencia y Justicia, Félix Bolaños, en un mensaje para tranquilizar a sus socios. Tras ello, aseguraba que «si se llevaron algo, se lo llevaron para ellos, no afectó PSOE».
Suscríbete para seguir leyendo