Los teléfonos móviles también pueden salvar vidas. Incluso cuando no hay cobertura. El operador de helicópteros Avincis incorporará a los aparatos que gestiona para Salvamento Marítimo un nuevo sistema capaz de localizar con precisión estos dispositivos, incluso cuando no hay señal.
Una herramienta con la que se agilizarán notablemente las misiones de rescate, al permitir localizar con mucha mayor rapidez a las personas desaparecidas, algo que en el mar resulta de la máxima importancia.
En concreto, la compañía con sede en Mutxamel ha firmado un contrato con la tecnológica Centum para utilizar uno de los modelos más avanzados de su gama Lifeseeker, como ha denominado a este tipo de sistemas, el SAR XL Series. Un acuerdo que desde la compañía califican de un «hito clave en la modernización de los servicios aéreos de emergencia».
Se prevé que el primer helicóptero en incorporar este dispositivo sea unos los Leonardo AW139. Será el próximo año, ya que antes Avincis y Centum deben desarrollar el certificado suplementario (STC) necesario para su instalación, ya que la exigente normativa que regula el funcionamiento de las aeronaves determina que antes de realizar cualquier modificación debe conseguirse esta autorización.
Una baliza en el bolsillo
Lifeseeker es un sistema aerotransportado de localización de teléfonos móviles capaz de localizar con precisión a personas desaparecidas a través de sus teléfonos móviles. El sistema cuenta con un algoritmo patentado.
Dado que el teléfono móvil es el sistema de baliza más extendido del mundo -todo el mundo lleva uno-, esta tecnología los utiliza para guiar a los equipos de rescate hasta una ubicación exacta, incluso si el teléfono de la víctima o persona desaparecida se encuentra en una situación de «sin cobertura / sin señal«. Puede instalarse en helicópteros, aviones y drones.
Está compuesto por equipos específicamente instalados e integrados en la aeronave, y por una interfaz de usuario para manejarlo, que puede ser un portátil, una tableta u otro dispositivo similar, ya que es adaptable.
Uno de los aviones Canadair que Avincis opera en Portugal. / INFORMACIÓN
La firma operará los hidroaviones para luchar contra el fuego en Portugal
Avincis seguirá operando hasta 2027 los tres aviones Canadair CL-215 integrados en el sistema nacional de respuesta contra el fuego de Portugal. La compañía acaba de adjudicarse de nuevo el contrato lanzado por el gobierno portugués, lo que refuerza su presencia en este país donde, además, se encuentra la sede del grupo a nivel internacional. De esta forma, Avincis se mantiene como el mayor operador privado de aviones Canadair a nivel mundial, con 23 aeronaves.
Se trata de un avión anfibio con capacidad para transportar hasta 6.000 ligros de agua, que puede despegar con la carga completa, descargar y repostar directamente en lagos y ríos sin interrumpir las operaciones.
El pasado mes de enero Avincis también se adjudicó en Italia el contrato para la mayor operación de lucha aérea contra incendios de Europa, renovando el acuerdo para operar 18 aviones Canadair CL-415 para el Cuerpo Nacional de Bomberos italiano durante los próximos siete años.
Avincis acumula una larga trayectoria operando los servicios de búsqueda y rescate, tanto para Salvamento Marítimo (Sasemar), como para los gobiernos autonómicos de Galicia, Cantabria y la Comunidad Valenciana. Una tarea nada sencilla ya que, además de cubrir muchos kilómetros de costa, cada zona cuenta con sus propias particularidades.
De esta forma, según explican desde el operador aéreo, en la costa mediterránea lo que más destaca es una intensa actividad marítima turística, recreativa y de transporte comercial. En la vertiente Atlántica son los mares bravos y la pesca intensiva lo que marca el servicio, mientras que en el Estrecho de Gibraltar o las Canarias, además de todo lo demás hay que tener en cuenta la llegada de embarcaciones con inmigrantes irregulares.
Trayectoria
La compañía comenzó a prestar servicios de búsqueda y rescate marítimo aéreo en Galicia en 1990 para el gobierno autonómico, la Xunta de Galicia, con una operación de dos aeronaves. Tres años más tarde, en 1993, inició sus servicios en toda España, en nombre de Sasemar. Tras haber operado inicialmente con helicópteros Sikorsky S-61, ahora utiliza Leonardo AW139 y Airbus H225. Sus actividades para Cantabria y la Comunidad Valenciana comenzaron más recientemente.
Solo en el caso del contrato de Sasemar, Avincis ha volado más de 105.000 horas, completando más de 16.000 misiones y rescatando a unas 8.500 personas. La compañía tiene 11 bases para desarrollar esta labor, incluidas las Islas Canarias y las Islas Baleares. Para esta labor emplea 16 helicópteros, la mayoría de los cuales son Leonardo AW139, junto con dos Airbus H225 Super Puma.
Suscríbete para seguir leyendo