Las dos complejas obras de CHM hechas en tiempo récord tras la dana

El desbordamiento del barranco del Poyo trajo consigo los desastres que ya todos conocemos. Entre ellos, entre los materiales, llegó a anular carreteras y destruir puentes, puntos clave para el movimiento diario de miles de personas. En el camino a la recuperación, la constructora CHM ha asumido dos obras clave: el puente ferroviario de Paiporta y la estructura de la CV-36, ambas muy complejas y realizadas con absoluta rapidez.

El objetivo era restablecer las conexiones lo antes posible, por lo que el gran reto de CHM era hacer un trabajo complejo en el mínimo tiempo. Por una parte en el puente Ferroviario de Paiporta, y por otra en la carretera ubicada sobre el Barranco del Poyo, ambas muy dañadas por la crecida del agua y todo lo que esta traía consigo.

El trabajo de CHM en el puente de Paiporta

El trabajo de CHM ha durado nueve meses, desde el 15 de noviembre hasta el próximo 14 de julio, según la previsión de finalización, y ha consistido en la ejecución de un nuevo puente con anchura suficiente para dos vías de tren y una pasarela peatonal. Para el nuevo puente, se han reforzado las pilas existentes y se han ejecutado de cero los estribos y el tablero, según informa la empresa. La primera vez que pasó el tren por encima del puente una vez realizada la reparación, fue el 27 de junio, y está prevista el Acta de Recepción de obra el próximo día 14.

El trabajo de CHM en el puente de Paiporta finalizará el próximo 15 de agosto. / CHM

Una de las actuaciones más relevantes fue la construcción de 97 micropilotes

Para finalizar con éxito la obra, la constructora ha tenido que realizar la demolición de las estructuras dañadas y limpiar el barranco, preparando el terreno para levantar el nuevo puente ferroviario nacido de la colaboración entre la Dirección de Obra, Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) y CHM. Una de las actuaciones más relevantes fue la construcción de cimentaciones profundas, consistentes en 97 micropilotes, elementos estructurales que se introducen en el terreno hasta a 30 metros de profundidad, con el fin de reforzar tanto las pilas ya existentes como los nuevos apoyos del puente. Además, CHM construyó nuevos muros en los extremos del puente y reforzaron las pilas centrales, mejorando la estabilidad y seguridad de la estructura. Sobre esta base se colocaron 27 vigas tipo doble T y unas prelosas que sirvieron de base para el hormigonado de la parte por donde circularán los trenes. 

Como parte de la obra también se realizaron mejoras en el entorno urbano del puente. Además, se actuó sobre otras 14 estructuras a lo largo de la línea ferroviaria Paiporta–Villanueva de Castellón, realizando reparaciones clave. Entre ellas destaca una obra de drenaje urgente en Alginet, que se completó en tan solo dos meses para el traslado de unos trenes hasta los talleres de Torrent.

La reparación de la autovía de Torrent

En la autovía de Torrent también hubo destrozos en muchos de sus tramos. La carretera se vio tan perjudicada que quedó totalmente inutilizable, no podían circular vehículos

Obras para recuperar el tráfico que articula una de las zonas con mayor densidad poblacional de Valencia.

Obras para recuperar el tráfico que articula una de las zonas con mayor densidad poblacional de Valencia. / CHM

CHM asumió la obra de reconstrucción de estas estructuras y viales afectados por la dana

Estamos hablando de la CV-36, una de las arterias principales para l’Horta Sud por la que pasan miles de vehículos diariamente, una vía que conecta la ciudad de Valencia con la A7 y por la que pasa gran parte del tráfico de mercancías de los polígonos industriales de la zona de Torrente, Aldaya y Alacuas. La circulación parcial por esta autovía se consiguió retomar al pasar unos días, y CHM asumió la obra de reconstrucción de estas estructuras y viales afectados por la dana para dejar todo en orden.

Lo primero para CHM, tras la dana, fue conseguir restablecer el tráfico de manera urgente a través de un desvío provisional, realizando una carretera paralela a la existente con el objetivo de restaurar el tráfico. El dos de noviembre de 2024 comenzaron los trabajos y el diez de diciembre consiguieron ejecutar un desvío atravesando el cauce del barranco del Poyo para que se pudiera volver a circular. Después, entre otras actuaciones, se recuperó el viaducto del lado derecho, que también había resultado dañado, levantando y desplazando su estructura principal para repararla. Gracias a esta actuación, el tráfico pudo restablecerse en doble sentido por esa calzada el 17 de febrero de 2025.

Este trabajo de CHM para la Generalitat Valenciana se llevó a cabo mediante el izado y ripado del tablero de la estructura y restauración del tráfico en doble sentido por la calzada derecha. Además de la recuperación del vano que se desplomó, también han realizado la construcción del vano que no sobrevivió a la dana, retirando el anterior, así como todo el escombro que generó, y arrancándolo desde cero. El tráfico se reanudó por ambas calzadas el 10 de junio de 2025.

Fuente