Del 11 al 18 de julio, Elche se convertirá en capital del cortometraje gracias a la 48ª edición del Festival Internacional de Cine Independiente de Elche, presentado este miércoles por la Fundación Mediterráneo. La programación fue desvelada en un acto que contó con la participación de Alejandro Cano, director del festival; Irene Ruiz, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Elche; y Carmen Morales, directora de la fundación organizadora.
Este año, el certamen exhibirá 63 cortometrajes en su Sección Oficial, seleccionados entre cerca de 2.100 trabajos procedentes de países como Francia, Irán, Italia, Argentina, Canadá o España. Las proyecciones se realizarán al aire libre en dos espacios emblemáticos: el Hort del Xocolater, jardín histórico propiedad de la Fundación Mediterráneo, y la playa de Arenales del Sol, desde el viernes 11 hasta el viernes18 de julio a las 22 horas.
Además de la Sección Oficial, el festival incluirá la sección Mostra’t, no competitiva y centrada en la creación local, que arrancará cada noche a las 21:30 horas. En total, más de 800 minutos de cine independiente nutrirán esta cita consolidada en el panorama nacional que buscarán también lanzar un mensaje en favor de la creación local
Los cortos competirán por 11 galardones, entre ellos el Premio Fundación Mediterráneo al Mejor Cortometraje de Ficción, el Premio Ciutat d’Elx al Mejor Documental y el Premio al Mejor Cortometraje de Animación, todos ellos con posibilidad de ser preseleccionados para los Premios Goya. El jurado estará compuesto por profesionales del sector cinematográfico, la docencia y la crítica, junto a miembros del Cineclub Luis Buñuel. Como es tradición, también se otorgará un Premio del Público, votado durante las sesiones en el Hort del Xocolater.
Programación paralela
Uno de los momentos más esperados será el homenaje al cineasta Jaime Chávarri, figura esencial del cine español contemporáneo. El director de Las bicicletas son para el verano y El desencanto será reconocido durante la gala de clausura, el viernes 18 de julio. Además, el día anterior, el jueves 17, se proyectará su película Besos para todos en los Cines Odeón, en un pase que incluirá un coloquio con el propio director.
Un momento de la presentación de las actividades de la nueva edición del certamen cinematográfico / INFORMACIÓN
El festival se completa con una rica programación paralela centrada en el debate, la igualdad de género y la formación audiovisual con la formación de tres mesas redondas que se celebrarán en la Casa del Hort del Xocolater: Cortos que miran al mundo (sábado 12), con cineastas hablando sobre derechos humanos; Sobrevivir al cine (lunes 14), con voces como Miguel Bardem, Sandra Cervera y Silma López; y La IA y el guion (martes 15), con guionistas como Borja Glez. Santaolalla, Virginia Yagüe y Cristóbal Garrido.
El miércoles 16, los cines Odeón acogerán la sesión especial CIMA en corto, en colaboración con la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales, con cortos dirigidos por mujeres de la Comunidad Valenciana y coloquio posterior. Además, continúa el ciclo Óperas Primas, donde se proyectan primeros largometrajes de jóvenes directores. Esta semana destacan las sesiones con Gala Gracia (Lo que queda de ti, el 9 de julio) y Gerard Oms (Muy lejos, el 10 de julio), ambas con coloquio posterior.
En el ámbito formativo, el festival ha llenado plazas en el taller de pintura Pintar de cine, y ofrece un taller de interpretación y casting con la actriz Cristina Alcázar, la directora de casting Sofía Siveroni y la representante Verónica Reche. El evento está organizado y patrocinado por la Fundación Mediterráneo, con el apoyo del Cineclub Luis Buñuel, el Ayuntamiento de Elche, la Diputación de Alicante y la Generalitat Valenciana a través del IVC. Toda la información sobre entradas y horarios de talleres estará disponible en la página web del certamen.
Suscríbete para seguir leyendo