Las aglomeraciones en los controles de pasaportes de Canarias se extienden a otros ámbitos de los aeropuertos como las oficinas de alquiler de vehículos. Que los pasajeros de varios vuelos se acumulen en el obligado paso por los puestos de la Policía Nacional no ayuda a que la retirada de los vehículos previamente reservados se concrete en un tiempo escaso.
No estamos en temporada alta, pero sí parece atravesado del todo el valle que mayo y junio han supuesto en lo que respecta a la llegada de visitantes. El rent a car es uno de los termómetros que dan detalles sobre la salud de la industria alojativa. «En la segunda mitad de julio y agosto remonta, pero nunca llega a los niveles de invierno», explica Rafael Cabral, CEO de la empresa de alquiler de vehículos TopCar.
Agilizar la entrada
Si es así, ¿por qué se producen esas aglomeraciones de clientes que quieren retirar los vehículos que han reservado? Los sindicatos policiales han manifestado en diversas ocasiones la escasez de medios con las que cuentan para poder agilizar la entrada a suelo español de los ciudadanos de terceros países. Las costuras de este problema han amenazado con romperse en varias ocasiones desde que, tras el Brexit, los turistas británicos se han sumado a los que tienen que cumplimentar el trámite de mostrar el pasaporte.
Reino Unido es el principal nutriente para los hoteles y apartamentos canarios. Basta con que lleguen al Archipiélago tres vuelos procedentes de Londres, Birmingham y Glasgow en el espacio de media hora para que comiencen los problemas.
Basta con que lleguen tres vuelos de Reino Unido en media hora para que comiencen los problemas
«Si en el momento en que empiezan a pasar el control, coincide con que llegan otros dos vuelos nacionales, se produce uno de esos momentos puntuales de concentración de clientes», explica el presidente de la Asociación Profesional de Empresas de Coches de Alquiler de Canarias (Apeca, integrada en Femete), César Martín.
Ante estas situaciones, los empresarios del sector intentan reordenar el espacio de unas oficinas que en esos momentos se quedan pequeñas. «También refuerzan el servicio con la contratación de personal», destaca Martín. En esa línea, Rafael Cabral expone cómo desde su empresa han decidido «generar otros espacios, como check points en los parkings». Ayuda a ello que TopCar se haya situado de facto en el primer puesto de la licitación mediante la que AENA repartió el espacio entre las compañías de rent a car.
Problemas y lentitud
Sin embargo, el propio Cabral señala las dificultades a las que se enfrentan por falta de mano de obra cuando intentan implementar mejoras. «Acabamos exhaustos tras meses de espera», afirma para describir el hastío que provoca tener que aguardar demasiado tiempo para ganar cotas de calidad en el servicio prestado. Incluso es necesario en ocasiones trasladar trabajadores de una isla a otra para instalar una simple marquesina.
El CEO de TopCar hace extensivo este problema al entorno más cercano al corazón del negocio. «Tampoco es sencillo encontrar mecánicos», alerta, por lo que insta a realizar «una apuesta» de máxima intensidad por la «Formación Profesional». Desde el primer día de este año, toda la FP española es obligatoriamente dual.
El segmento del ‘rent a car’ fue el segundo canal que más animó las ventas de vehículos durante el mes de mayo
Según los datos difundidos por Aconauto-Canarias sobre venta de vehículos, el segmento del rent a car fue el segundo canal que más animó el mercado durante el mes de mayo. Duplicó sus matriculaciones con respecto al mes anterior, en lo que la mencionada patronal entendió como una preparación de cara al verano. «El turismo sigue siendo un motor esencial para nuestro sector», explicó entonces el presidente de la organización, Manuel Sánchez.
Expertos del sector dudan de si se trata de un movimiento acertado o existe una sobredemanda como respuesta a los graves problemas que las empresas de alquiler tuvieron que afrontar en años pasados para encontrar coches con los que renovar sus parques. La carencia de microchips fue responsable del cuello de botella. Lo que se da por seguro ya es que se precipitaron quienes apostaron de forma exclusiva por el vehículo eléctrico y acertaron quienes lo hicieron por los híbridos. n
Suscríbete para seguir leyendo