El Ibex testea los 14.100 puntos mientras sigue pendiente de los aranceles de Trump

Los aranceles siguen en el centro de atención de unas bolsas que cotizan cautas este martes (Ibex: +0,20%, 14.102; Dax: +0,40%; Cac: -0,10%; Ftse MIB: +0,45%; Ftse 100: +0,15%). Dentro del selectivo español destacan ahora las subidas en Indra, superiores al 3%, y de los bancos, y las caídas de Cellnex e Inditex de más del 1%, respectivamente.

LAS CARTAS DE TRUMP

Las últimas noticias sobre las tarifas arancelarias señalan que EEUU ha mandado cartas hasta a 15 países advirtiéndoles de los aranceles que tendrán que afrontar desde el 1 de agosto si no alcanzan un acuerdo comercial antes de este miércoles, 9 de julio.

Las primeras misivas han ido dirigidas a Corea del Sur y Japón, que han recibido una tasa del 25% que entrará en vigor el 1 de agosto.

En el caso de Corea, el arancel impuesto bajo esta carta es el mismo que el anunciado el 2 de abril, mientras que para Japón se ha aumentado en un punto porcentual, por lo que pasa del 24% al 25%.

El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, calificó el último anuncio de aranceles como “verdaderamente lamentable”, aunque subrayó que continuará las negociaciones con el Gobierno estadounidense, según informaron medios locales. Pese a todo esto, las bolsas asiáticas hoy han permanecido tranquilas y el saldo de la jornada es de moderados ascensos.

Por su parte, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, ha anticipado este lunes la llegada de «varios» acuerdos comerciales en las próximas 48 horas, antes de que finalice el plazo marcado por el Ejecutivo estadounidense para este 9 de julio.

En una entrevista concedida a ‘CNBC’, Bessent ha asegurado que los socios comerciales de EEUU han aumentado los contactos a medida que se acerca el final del periodo de negociación.

EL BANCO CENTRAL DE AUSTRALIA SORPRENDE

El banco central de Australia ha tomado hoy martes una decisión inesperada al mantener su tasa de interés en el 3,85% cuando se esperaba un recorte de 25 puntos básicos -al 3,6%-, señalando que necesita más tiempo para analizar los datos inflacionarios.

La Junta de Política Monetaria del Banco de la Reserva de Australia (RBA) decidió mantener su tasa de efectivo sin cambios a pesar de que los mercados anticipaban un recorte para seguir aliviando la presión sobre la actividad económica. La entidad justificó su decisión en la necesidad de confirmar que la inflación sigue convergiendo de manera sostenible hacia el objetivo del 2,5%.

Tras la publicación de la decisión, el índice S&P/ASX 200 cayó un 0,2%, mientras que el dólar australiano se fortaleció un 0,79%.

En cuanto a otros aspectos destacados de la agenda de hoy martes, las exportaciones alemanas de mayo descendieron un 1,4% mensual por el efecto inverso del adelantamiento de pedidos. Las importaciones se hundieron un 3,8%.

DE SAMSUNG A SABADELL

En el ámbito empresarial, hoy los inversores miran a Samsung, que ha pronosticado una caída del 56% en sus beneficios del segundo trimestre, mientras la compañía lucha por captar la demanda que lidera Nvidia en el sector de chips para inteligencia artificial.

El fabricante de chips de memoria y teléfonos inteligentes estimó un beneficio operativo de unos 4,6 billones de wones para el trimestre que finaliza en junio, frente a los 10,44 billones de wones surcoreanos registrados en el mismo período del año anterior.

Aquí, en España, la atención está en la OPA de BBVA sobre Sabadell después de que ayer BBVA enviara a la Comisión Nacional del Mercado de Valores el folleto actualizado de la OPA. ‘Expansión’ publica que el banco estima ahora unas sinergias de 300 millones de euros por la operación, mientras que antes de que el Gobierno se pronunciara sobre la oferta estimaba unas sinergias de 850 millones.

OTROS MERCADOS

El euro se cambia a 1,1739 dólares (+0,27%). El petróleo pierde un 0,65% (barril Brent: 69,21 dólares; barril WTI: 67,44 dólares).

El oro cae moderadamente (3.332 dólares) y la plata está plana (36,88 dólares).

La rentabilidad del bono americano a 10 años sube al 4,419%.

El bitcoin cotiza en 108.469 dólares y el ethereum, en 2.556 dólares.

Fuente