Me he encontrado a un Sevilla top y volverá a ganar

Matías Almeyda se ha presentado este martes como nuevo entrenador del Sevilla. El argentino ha mostrado ilusión, ambición y unas enormes ganas, no teniendo miedo a la situación que vive la entidad, delicada desde el punto de vista económico. El nuevo proyecto, para el que ha firmado por tres años, llega con el aval de Antonio Cordón, que ha acompañado al ex técnico de River Plate, Chivas o AEK de Atenas en su puesta de largo ante los medios, ante los que también ha comparecido el presidente, José María del Nido Carrasco.

“El Sevilla es nuevo reto, nuevo desafío en mi vida personal. Trataré de aportar mi granito de arena para que este club vuelva a ser lo que está acostumbrado en los últimos tiempos”, dijo el argentino, que cree mucho en la reconstrucción de un equipo ganador. Tiene la experiencia que vivió en River, al que cogió en un momento difícil, en Segunda, y lo devolvió a la máxima competición argentina.

Almeyda destacó el crecimiento que ha tenido el Sevilla desde lo que vivió en su época de futbolista. “El crecimiento lo vi en carne propia al llegar a Sevilla, el crecimiento enorme que ha tenido este club. Hacía años que no venía, y recordaba aquel Sevilla de hace 29 años y me encuentro un Sevilla top, grande. No entiendo otra manera que no darle valor a la gente que trabaja. Entre todos, los equipos ganan. Soy optimista”, puntualiza.

Devolvió a River su grandeza

El nuevo técnico sevillista tiene claro que el equipo debe volver a vivir cosas grandes aunque ahora pasa por un mal momento. “Son momentos particulares que viven los equipos. Cuando se acostumbran a ganar, lo he vivido en River Plate, hubo un momento que bajaron el rendimiento por diferentes motivos. Noto que ha bajado acá en los últimos dos años, por diferentes motivos. Empiezo a contar a partir de ahora hacia adelante, todo equipo que se ha acostumbrado a ganar, vuelve a ganar. Tienen baches, de los que hay que salir lo más rápido posible, y es fundamental esta unión, que volcaremos al grupo de jugadores, que son los protagonistas del juego”.

No obstante, no se marca objetivos concretos. De momento, construir un equipo y un bloque homogéneo. “Lo que hablamos es volver a que este equipo sea competitivo, vuelva a participar donde ha participado en los últimos años, convencer a nuestro público de que se sienta identificado con lo que va a ver. Todo ser humano visualiza objetivos positivos, eso está descontado. Nuestro sueño, nuestro deseo es ver un buen equipo, combativo, que represente a este club, donde han pasado muchos entrenadores, grandísimos jugadores. Buscaremos ser competitivos desde el inicio”.

Lee también

Una trituradora de entrenadores

A Almeyda no le asusta que el Sevilla en los dos últimos años ha sido una trituradora de entrenadores, nada menos que siete desde la destitución de Julen Lopetegui (Sampaoli, Mendilibar, Diego Alonso, Quique Sánchez Flores, García Pimienta y Caparrós). “Espero que no, no pienso eso. Soy una persona que, viendo el mundo cómo va, a un ritmo acelerado, mientras están matando gente estamos juzgando que va a pasar. Triturarme es fea la palabra, a mi me pueden sacar del cargo, pero triturar es feo. Lo veo demasiado agresivo. Si va mal me sacan… y si va bien… va a ir bien. Estoy convencido. Por eso acepté este reto, por este quipo por el que tengo un sentimiento. Sé dónde vengo, conozco, estudio, veo… Todo. Vivo de esto”.



Fuente