A continuación, presentamos las cinco noticias más importantes de este martes, 8 de julio, en los mercados.
EEUU comienza el envío de cartas e impone un arancel del 25% a Corea del Sur y Japón. Estados Unidos ha comenzado a enviar cartas a sus principales socios comerciales para informarles de los aranceles que tendrán que afrontar, y las primeras misivas han ido dirigidas a Corea del Sur y Japón, que han recibido una tasa del 25% que entrará en vigor el 1 de agosto. El presidente del país, Donald Trump, ha compartido las dos primeras cartas a través de su red social, TruthSocial, después de asegurar que espera comunicar a cerca de 15 países los aranceles que recibirán antes del 9 de julio, la fecha marcada como límite por la Casa Blanca para el fin de las negociaciones. En el caso de Corea, el arancel impuesto bajo esta carta es el mismo que el anunciado el 2 de abril, mientras que para Japón se ha aumentado en un punto porcentual, por lo que pasa del 24% al 25%.
El Ibex y Europa cotizan cautos ante el último envite arancelario de Trump. Los aranceles siguen en el centro de atención de unas bolsas que cotizan cautas este martes (Ibex: -0,05%, 14.069; Dax: +0,04%; Cac: +0,01%; Ftse MIB: +0,06%; Ftse 100: +0,03%). Dentro del selectivo español destacan ahora las subidas en Indra, superiores al 2%, y las caídas en Acciona, de más del 3%.
Australia sorprende y mantiene los tipos sin cambios en el 3,85% por la inflación. El banco central de Australia ha tomado hoy martes una decisión inesperada al mantener su tasa de interés en el 3,85% cuando se esperaba un recorte de 25 puntos básicos -al 3,6%-, señalando que necesita más tiempo para analizar los datos inflacionarios. Tras la publicación de la decisión, el índice S&P/ASX 200 cayó un 0,24%, mientras que el dólar australiano se fortaleció un 0,79%.
BBVA espera ahora sinergias de 300 millones por la OPA sobre Sabadell. BBVA calcula ahora que la OPA sobre Banco Sabadell aportará 300 millones de euros en sinergias, en comparación con los 850 millones que proyectaba la entidad antes de que el Gobierno se pronunciara sobre la operación. Así lo señalan fuentes del mercado al diario ‘Expansión’, donde se concreta que de estos 300 millones, unos 100 millones corresponderían a fondos de capital.
Samsung prevé que su beneficio trimestral caiga más de un 50% por la débil demanda de chips de IA. Samsung Electronics ha anticipado este martes una fuerte caída de sus beneficios en el segundo trimestre del año, en un momento en que la compañía surcoreana pierde terreno frente a rivales como Nvidia, líder indiscutible en procesadores de IA. El gigante tecnológico surcoreano estima que su beneficio operativo entre abril y junio rondará los 4,6 billones de wones (unos 3.360 millones de dólares), lo que supone un descenso del 56% respecto a los 10,44 billones obtenidos en el mismo periodo de 2024. La cifra queda muy por debajo de los 6,26 billones previstos por el consenso de analistas.