El Tour de Francia fue un invento para vender periódicos: todo arrancó en la tarde del 1 de julio de 1903, frente a la posada Reveil Matin, a las afueras de París, cuando 76 ciclistas se lanzaron a la aventura.
Fue la primera etapa de la historia del Tour, una carrera ideada por un periódico, ‘L’Auto-Vélo’, para vender más ejemplares que su competencia. Y el invento funcionó: en cuestión de semanas, el periódico pasó de vender 20.000 a 50.000 ejemplares. Y la cosa no había hecho más que empezar.
El primer ganador del Tour fue Maurice Garin, francés de origen italiano, que empleó un tiempo total de 94 horas y 33 minutos, con una ventaja de casi tres horas sobre el segundo (sigue siendo la mayor ventaja de un ganador sobre el segundo clasificado).
De la épica a la trampa
Y sin embargo, un año después, en 1904, el invento estuvo a punto de irse por el desagüe: la épica y el esfuerzo dieron paso a la trampa y la impostura. Recién nacido, el Tour estuvo a punto de morir de éxito.
El ganador del Tour de ese año, 1904, no lo sabría hasta meses después, cuando los cuatro primeros fueron descalificados. ¿Qué ocurrió en el Tour de 1904, el más caótico de la historia?
Cornet ganó la Roubaix de 1906 / –
Los aficionados habían vibrado tanto con la primera edición (1903) que se tomaron demasiado en serio la segunda: los más fieles intentaron ayudar a sus ciclistas favoritos intentando boicotear a sus rivales. Hubo agresiones, cristales y chinchetas en la carretera, incluso disparos.
Para empezar, en la primera etapa, cuatro corredores (Pottier, Aucouturier, Chevalier y Samson) fueron sancionados por remolcarse en coches.
El ganador de 1903, fue acusado de suministrarse de ayuda ilegal desde un coche. A la altura de Saint-Étienne, fue agredido por el público local, que jaleaba a Faure, uno de sus rivales. Hubo incluso cortes de carretera. Cuando los coches de los comisarios intentaron abrirse paso, hubo algunos heridos, entre ellos algunos ciclistas.
En Lunel, la carretera apareció sembrada de botellas rotas y clavos, aunque alguno ciclistas ya estaban avisados de antemano.

Garin, en foto coloreada, ganó el Tour de 1904 pero fue descalificado meses después / –
En Nimes, los aficionados enloquecieron: en respuesta a la descalificación de un ciclista local, de apellido Payan (al que habían pillado agarrado a un coche), hubo insultos, puñetazos y escupitajos a algunos corredores. Para disipar el tumulto, un comisario de carrera tuvo que disparar al aire.
“Ganaré el Tour… si no me asesinan antes”, dejó dicho Maurice Garin, como recoge Ander Izagirre en su extraordinario libro ‘Plomo en los bolsillos’.
Garin ganó, efectivamente, pero cuatro meses después, en noviembre de 1904, la Unión Velocipédica Francesa descalificó a los cuatro primeros: Maurice Garin, René Pottier, Cesar Garin –hermano de Maurice- e Hippolyte Aucouturier por diversas maniobras ilegales durante la carrera.
El vencedor más joven de la historia
El ganador final fue Henri Cornet, un joven de 19 años que competía con seudónimo. Su nombre real era Henri Jardy y se había cambiado el apellido para que su familia no le reconociera.
Repudiado por el mundo ciclista, Cornet tuvo que apartarse durante un par de años de las carreras. Volvió a competir y ganó la Paris – Roubaix de 1906, pero unos problemas cardíacos y la Primera Guerra Mundial le obligaron a colgar la bicicleta. Sigue siendo, eso sí, el ganador más joven de la historia del Tour.
Henri Desgrange, el patrón de la carrera, cerró la edición de 1904 amargado y decepcionado. “El Tour ha tocado a su fin”, escribió en las páginas del periódico organizador. “Mucho me temo que la segunda edición ha sido la última”.
Afortunadamente, estaba muy equivocado.