Los centros de salud se llenan en verano de picaduras, alergias, gatroenteritis y otitis Estas son algunas da las enfermedades más comunes en esta época del año. Aunque no siempre es fácil evitarlas, seguir ciertas recomendaciones puede ayudarnos a libarnos de algunas de estas patologías.
1. Picaduras de insectos: En estos meses las picaduras de mosquitos y avispas, sobre todo, son una constante. Aunque en casos excepcionales pueden contagiarnos distintas enfermedades, lo más frecuente es que nos causen reacciones locales que comprenden enrojecimiento, picor y calor en la zona que podemos tratar con sticks pensados para aliiviar estos síntomas si son leves o alguna pomada antihistamínica o de corticoides de venta libre en farmacias si son algo más importantes. En casos en los que la picadura ocasione reacciones alérgicas mas importantes tendremos que acudir al médico. Hay situaciones graves que pueden llegar a producir un shock anafiláctico.
Para evitar picaduras, pincipalmente de mosquitos, es importante evitar los lugares húmedos en los que proliferan, sobre todo, cuando cae el sol. Del mismo modo, hay que utilizar repelentes.
2. Quemaduras solares: Las lesiones en la piel provocadas por la exposición solar son muy frecuentes en esta época. Este problema es, sin embargo, uno de los más fáciles de evitar. Basta con hecharse protección solar con regularidad, y siempre después de cada baño; y con evitar tomar el sol en las horas centrales del día. En caso de que ya sea demasiado tarde y nos hayamos quemado, es importante hidratar la piel. Si podemos conseguir una hoja de aloe vera, hemos de abrirla, poner la pulpa sobre la zona quemada y aguartarla así el mayor tiempo posible.
No hay que olvidar que la piel tiene memoria: Protegerse hoy es indispensable para evitar un cáncer de piel el día de mañana, además de otros problemas cutáneos, incluido el envejecimiento.
3. Intoxicaciones alimentarias: En verano es fácil también sufrir problemas digestivos por intoxicaciones alimentarias. Para evitarlas es fundamental tener especial precaución con las alimentos crudos, que debemos lavar con cuidado, y con las comidas que hayan estado un periodo de tiempo sin refrigeración. Mucho cuidado con los huevos. En caso de intoxicación alimentaria, es aconsejable reponer los líquidos perdidos preferiblemente por medio de suero de venta en farmacias. Si tenemos vómitos, hemos de beber en forma de sorbos pequeños.
4. Hongos en los pies: Otro problema común del verano, relacionado, principalmente, con las piscinas son los hongos, sobre todo, en los pies. El conocido pie de atleta puede evitarse tratando de no caminar descalzo en estos espacios. El problema se aborda con pomadas antifúngicas que pueden adquirirse en farmacias, incluso, sin receta médica.
3. Otitis: El baño en playas y piscinas aumenta los casos de infecciones en el oído externo en esta época del año. Para evitarlas hemos de tratar de secar bien los oídos al salir del agua SI tenemos predisposición a sufrir este tpo de infecciones se aconseja el uso de tapones. La otitis suele tratarse con gotas antibióticas que han de ser prescritas por el médico.
4. Cistitis: Dejarse el traje de baño mojado causa en muchos bañistas, sobre todo mujeres, problemas de cistitis. Cambiarse al salir del agua es la opción más sencilla para evitar estas inflamaciones de vejiga que hay que abordar con tratamiento antibiótico prescrito por un facultativo.
6. Conjuntivitis: La exposición al cloro de las piscinas provoca con frecuencia conjuntivitis. El uso de gafas puede evitar este problema, que en ocasiones en necesario abordar con gotas antibióticas prescritas por un médico.
8. Deshidratación y golpes de calor: Las altas temperaturas nos hacen perder líquido a gran velocidad, lo que puede tener complicaciones, incluso, graves, sobre la salud. Es importante beber agua de forma regular y prestar atención a síntomas como cansancio, mareos y dolores de cabeza. Es importante evitar la exposición al sol, sobre todo, en las horas centrales del día, usar ropa de fibras naturales que faciilten la transpiración y cubrise la cabeza. Los golpes de calor son una emergencia médica que precisan atención profesional.
9. Faringitis y catarros: El uso de aires acondicionados, hacen que lestos problemas sean comunes en esta época del año. Evitar los contrastes muy grandes de temperatura puede ayudarnos a prevenir inflamaciones de las vías respiratorias. Los síntomas de la faringitis los podemos aliviar con pastillas de chupar de venta en farmacias. En algunos casos puede ser necesario el uso de un antibiótico que ha de ser prescrito por un médico. Los síntomas catarrales pueden tratarse con paracetamol o antigripales de venta libre.
Súmate a
Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.
hazte socio