Tres meses antes de que una persona decida comprar un producto por Amazon es probable que la multinacional ya lo sepa. Y es que este gigante logístico adapta gran parte de su operativa a las proyecciones que realiza de cada individuo a través de los miles de datos que recopila a partir de sus navegaciones, búsquedas y compras, según explica el director de robótica global, mecatrónica y embalaje sostenible en Amazon, Stefano La Rovere. No en vano, Amazon es casi más una empresa de datos que logística.
La Rovere cuenta desde el centro que tiene Amazon en Vercelli que sin esa capacidad de predicción difícilmente podrían tener estocaje suficiente para atender los millones de pedidos que reciben cada día. La planta de Vercelli, municipio a una hora de coche de Turín (Italia), no es un centro logístico cualquiera, es uno de los tres laboratorios de innovación que tiene la multinacional en todo el mundo. El único fuera de Estados Unidos, donde empezó abriendo este tipo de plantas en Seattle y Boston.
Un laboratorio de innovación básicamente es un espacio donde ingenieros y científicos diseñan maquinas y optimizan procesos para mejorar la compleja cadena de producción que permite que, por ejemplo, Amazon esté entregando en España, de media, unos 217.000 paquetes pedidos en el mismo día. Uno de esos inventos es una suerte de placa con ventosas aunada a un brazo robótico, que permite que un autómata coja un paquete de una línea de montaje y la traslade a otra o la ponga en un cajón para continuar la cadena que acaba con ese paquete en un estante, esperando a ser pedido, o en un camión, camino a casa de alguien que ya lo ha pedido.
Otro de esos inventos muestra la hoja de ruta por la que ha apostado la corporación fundada por Jeff Bezos. Es una máquina compuesta por dos bobinas que expiden una solución de cartón, entre la que un trabajador coloca un producto del tamaño de un libro o un teléfono móvil con su caja. Deja allí el producto, una red de infrarrojos lo radiografía y ambas bobinas crean una especie de sobre de cartón, adaptado este a las dimensiones del producto, gastando así la cantidad de cartón exacta.
Esa máquina diseñada en Vercelli ya está actualmente operando en el centro logístico de El Prat de Llobregat, que abastece a Barcelona y su órbita. Es la única planta de toda España donde, por el momento, Amazon está probando esta maquinaria.
Objetivo: no más cajas
Si bien uno de los símbolos más reconocibles de Amazon es su popular caja de cartón, surcada por esa especie de flecha con forma de sonrisa, Bezos quiere acabar eliminándolas. Actualmente, según explica La Rovere entre nuevas maquinas en fase de testeo, la mitad de los productos que envía Amazon ya no van en cajas, sino en sobres similares a los anteriormente descritos o en los propios embalajes de las marcas.
Y la idea es cada día mandar menos cajas y ahorrar así papel, lo que reduce impacto medioambiental y le ahorra dinero a Amazon. Según sus propios cálculos, gastan un 43% menos de papel y reducen considerablemente el espacio que ocupan los paquetes en su camionetas. Lo que se traduce en más paquetes en el maletero y más envíos por vehículo, con la consecuente reducción de CO2 emitido durante el reparto. También en menos viajes para los repartidores, lo que puede significar menos ingresos para ellos.
Otra vía para disminuir el volumen de embalaje es aprovechar el que ya viene con el producto. Durante el último año, Amazon ha colaborado con distintas empresas, desde Playmobil hasta Loreal, para que estas rediseñen sus métodos de empaquetado y así ha recortado el embalaje de cuatro millones de productos diferentes, según explican fuentes de la compañía.
En el caso de los icónicos juguetes, la marca ha hecho reversible su caja, como si de una prenda de ropa fuera, para evitar dañar con las etiquetas la cubierta y una vez los niños la reciben, le dan la vuelta y pueden ver los vaqueros e indios de la portada. Esta vía tiene algunas limitaciones, como, por ejemplo, la intimidad que requieren ciertos pedidos, que para el cliente es importante que su vecino vea el sobre de Amazon y no otra cosa.
Suscríbete para seguir leyendo