La Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) continúa con los trabajos para la instalación de medidas protectoras para la avifauna en las líneas eléctricas propiedad del organismo de cuenca y que abastecen a las instalaciones del postrasvase Tajo-Segura en las provincias de Murcia y Alicante.
En este sentido la CHS ha sacado a concurso la adecuación de las instalaciones de líneas de media tensión del postrasvase Tajo-Segura a la normativa vigente de protección de avifauna, con el objetivo de evitar la colisión y la electrocución en línea eléctricas de alta tensión. Los canales del postrasvase son los que permiten redistribuir los caudales procedentes del Tajo desde el azud de Ojós en Murcia. Para esa operación es necesaria la dotación de energía en la impulsión del volumen de agua que se realiza a través de una infraestructura que cuenta en los principales canales del postrasvase con más de 60 kilómetros de líneas aéreas.
Presupuesto
El valor estimado del contrato 1.731.712 euros y el plazo de ejecución de es 12 meses y cuenta con financiación procedente del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder). El proyecto define los trabajos de actuaciones tanto en los apoyos como en líneas eléctricas.
Aunque el objetivo principal es esa protección contra la colisión, «dada la antigüedad de las líneas», también se va a llevar a cabo una revisión de las principales de media tensión para renovar los apoyos de aquellos tramos de línea que «se encuentren en un estado que no ofrezca suficientes garantías de seguridad». Lo que se traduce en que los fondos van a emplearse también para la propia renovación de la red.
Tendido eléctrico aéreo en uno de los canales del postrasvase en Alicante / INFORMACIÓN
Continuación
Además, estas actuaciones son continuación de las ya iniciadas, por parte de la CHS, y que ahora encuentran su prolongación para completar las medidas protectoras exigidas por la normativa vigente.
La mayoría de las líneas eléctricas que abastecen a instalaciones de la Confederación ya han sido adaptadas a la normativa de protección de las aves debido a las actuaciones de mantenimiento preventivo, predictivo y correctivo y renovaciones hechas con anterioridad por el organismo de cuenca.
Suscríbete para seguir leyendo