los deportistas que perdieron la vida en un accidente de tráfico

El mundo del fútbol y del deporte está de luto tras la muerte a los 28 años del jugador del Liverpool Diogo Jota. El portugués, que viajaba junto a su hermano también fallecido, perdió la vida en un accidente de tráfico en la provincia de Zamora.

Por desgracia, la de Jota y su hermano André no ha sido la única muerte de un deportista famoso en la carretera. Una de las más recientes que se recuerda es la de José Antonio Reyes, futbolista español que jugó en el Sevilla o el Arsenal, pero hay muchos más.

Atletas, jugadores de baloncesto, pilotos, futbolistas… una lista negra de deportistas cuya vida se acabó antes de tiempo fruto de un accidente de tráfico.

Kelvin Kiptum

El 11 de febrero de 2024, el atletismo mundial perdió a Kelvin Kiptum, plusmarquista mundial de maratón y principal candidato a romper la barrera de las dos horas en la distancia. Kiptum, de 24 años, conducía un Toyota Premio por la carretera entre Eldoret y Kaptagat, en Kenia, cuando perdió el control, se salió de la vía y el coche rodó 60 metros antes de estrellarse contra un árbol.

Junto a él falleció su entrenador, Gervais Hakizimana. El accidente generó sospechas en la familia, que pidió una investigación exhaustiva, aunque la policía concluyó que se trató de una salida de vía accidental.

La muerte de Kiptum fue un mazazo para el atletismo, pues estaba llamado a ser uno de los grandes protagonistas de los Juegos Olímpicos de París 2024 y a marcar una época en la maratón.

José Antonio Reyes

El 1 de junio de 2019, el fútbol español y mundial se estremeció con la noticia del fallecimiento de José Antonio Reyes a los 35 años. El futbolista viajaba en su Mercedes S 550 junto a dos primos por la autovía A-376, entre Sevilla y Utrera, cuando sufrió un accidente mortal.

El informe de la Guardia Civil determinó que el vehículo circulaba a un mínimo de 187 km/h cuando reventó la rueda trasera izquierda, que días antes había sido reparada tras detectarse una fisura. El coche se salió de la carretera, volcó y se incendió a unos 200 metros de la autovía.

Reyes y su primo Jonathan murieron en el acto, mientras que un tercer acompañante resultó gravemente herido con quemaduras en el 60% de su cuerpo. La noticia tuvo un impacto devastador en el deporte español. El Sevilla FC, club donde Reyes inició y terminó su carrera, fue el primero en comunicar la tragedia.

La capilla ardiente instalada en el estadio Ramón Sánchez-Pizjuán recibió a miles de aficionados. La RFEF aplazó partidos en señal de duelo. Reyes, que también militó en Real Madrid, Arsenal, Atlético de Madrid y Benfica, era considerado una leyenda en su tierra y en todos los equipos por los que pasó.

Ángel Nieto

El 3 de agosto de 2017, el motociclismo español perdió a su mayor leyenda, Ángel Nieto, trece veces campeón del mundo. Nieto, de 70 años, conducía un quad por la carretera de Santa Gertrudis, en Ibiza, cuando fue embestido por detrás por un Fiat 600.

El impacto hizo que saliera despedido y sufriera un traumatismo craneoencefálico grave. Tras varios días en coma inducido, falleció debido a las lesiones, pese a los esfuerzos médicos que incluyeron una intervención de urgencia para aliviar la presión intracraneal.

Marc Márquez junto a Ángel Nieto durante su etapa en Honda.


Marc Márquez junto a Ángel Nieto durante su etapa en Honda.

La noticia causó una ola de homenajes y condolencias en el mundo del deporte. Nieto había sido una figura clave en la popularización del motociclismo en España y su legado sigue presente en cada circuito.

Dražen Petrović

El 7 de junio de 1993, el baloncesto perdió a Dražen Petrović, considerado uno de los mayores talentos europeos de todos los tiempos. Tras clasificar a Croacia para el Eurobasket, Petrović decidió regresar a Múnich en coche junto a su novia y una amiga, en vez de tomar el avión con la selección.

A unos 100 kilómetros de su destino, en una autopista alemana, la lluvia y la alta velocidad con la que conducía su pareja provocaron que el coche impactara contra un camión. Petrović, que viajaba en el asiento del copiloto, falleció en el acto con solo 28 años.

Petrovic final de la Recopa de Europa


Petrovic final de la Recopa de Europa

Su muerte conmocionó a la comunidad del baloncesto mundial. Exjugador del Real Madrid y de los New Jersey Nets, su legado sigue vivo por su genialidad en la cancha y su contribución al desarrollo del baloncesto europeo.

Juanito

Juan Gómez, conocido como Juanito, es una de las leyendas eternas del Real Madrid. El 2 de abril de 1992, tras presenciar un partido europeo del Madrid en el Bernabéu, regresaba a Mérida junto a su preparador físico, Manuel Ángel Jiménez Lolino.

Juanito iba dormido en el asiento del copiloto cuando, a la altura de Calzada de Oropesa (Toledo), el coche en el que viajaban intentó esquivar unos troncos que habían caído de un camión volcado.

Juan Gómez 'Juanito'

El vehículo se estrelló contra el camión y un tronco irrumpió por el frontal derecho, provocando la muerte instantánea de Juanito, que tenía 37 años.

Su fallecimiento fue un golpe durísimo para el madridismo y el fútbol español. Juanito, que jugó más de 400 partidos con el Real Madrid y anotó 121 goles, era idolatrado por su carácter y pasión. Cada minuto 7 en el Bernabéu se le recuerda con el cántico “Illa, illa, illa, Juanito Maravilla”

Fernando Martín

El 3 de diciembre de 1989, España perdió a Fernando Martín, pionero del baloncesto nacional y primer español en jugar en la NBA. Martín, de 27 años, conducía su Lancia Thema 8.32 hacia el Palacio de los Deportes de Madrid para presenciar un partido del Real Madrid, equipo al que no podía ayudar en la cancha debido a una lesión.

Era un día frío y lluvioso, y la nieve complicaba la circulación. Al tomar una curva de la antigua Nacional II hacia la M-30 a unos 100 km/h, Martín intentó esquivar un charco, perdió el control del coche y cruzó varios carriles hasta estrellarse contra un Opel Kadett.

Fernando Martín en pose divertida antes de un partido con los Blazers.


Fernando Martín en pose divertida antes de un partido con los Blazers.

El impacto fue letal para el jugador, que falleció en el acto; el conductor del otro vehículo sufrió heridas graves pero sobrevivió.

La muerte de Fernando Martín marcó un antes y un después en el deporte español. El Real Madrid retiró su camiseta número 10 en homenaje. Su hermano Antonio, también jugador, decidió que el equipo debía disputar el siguiente partido en su honor, logrando una remontada épica.

Fuente