Llega el verano y, con él, una de las épocas del año de mayor movilidad por carretera. Durante los próximos dos meses millones de personas se desplazarán por las vías de nuestro país. Viajes que, en muchos casos, coincidirán con días de altas temperaturas, una situación que podría repercutir en la seguridad vial.
De hecho, algunos estudios indican que las asistencias en carretera aumentan hasta un 50 por ciento los días de calor extremo. Por ello, estas son algunas de las cosas que debes revisar en tu coche antes de hacer cualquier viaje:
Revisar tu vehículo es fundamental antes de salir de viaje / Freepik
Cuida de tu vehículo
- Nivel de aceite: Cuando la temperatura supera los 40 grados, aumenta la intensidad de evaporación, por lo que es importante revisar el nivel para que el sistema no pierda eficacia.
- Dilatación de los neumáticos: Con el calor, el aire de los neumáticos tiende a dilatarse, por lo que es importante llevarlos con la presión mínima recomendada para evitar pinchazos.
- Temperatura del motor: Se debe verificar el nivel del líquido de refrigeración para evitar que el motor se recaliente más de lo normal durante los viajes. Las altas temperaturas pueden incrementar la pérdida de potencia en el motor hasta en un 15%.
- Sistema de climatización: Con temperaturas extremadamente altas en el exterior, el sistema tiene que trabajar al máximo y forzarlo, sin estar a punto, podría aumentar el riesgo de fallos. Antes de poner el sistema en marcha se recomienda igualar la temperatura exterior e interior. Además, cuando se para el vehículo, es importante apagarlo, ya que puede descargarse la batería.
- Líquido de frenos: Es importante comprobar su estado y nivel, pues es muy sensible a la temperatura y podría provocar una pérdida de eficacia a la hora de frenar.
- Limpieza del vehículo: Se debe tener especial cuidado en mantener limpio el parabrisas y las lunas para una mejor visibilidad, especialmente con el sol.

¿Vas a viajar estos días? Así puede afectaros el calor a ti y a tu coche / Archivo
Recomendaciones para el conductor
Por su parte, el conductor también tiene que estar preparado para hacer frente al calor extremo en sus desplazamientos. Al respecto, Ayvens -experto en movilidad y sostenibilidad- ofrece una serie de recomendaciones para facilitar la conducción con temperaturas altas:
- Beber agua y evitar comidas copiosas: Con las temperaturas altas aumenta el riesgo de somnolencia y deshidratación, hasta el punto de que puede provocar los mismos efectos que el estado de embriaguez, por eso es necesario beber agua, evitar comidas pesadas y mantener el habitáculo a una temperatura entre los 21 y los 23 grados.
- Evitar las horas centrales: Siempre que sea posible, es recomendable conducir en los momentos menos calurosos del día, evitando el mediodía y, si puede ser, sin que el sol dé de cara al conductor, ya que se limita mucho la visibilidad.
- Para a descansar cada dos horas o cada 200 kms: Se recomienda no pasar muchas horas continuas al volante, ya que a medida que aumenta el cansancio del conductor se reduce su tiempo de reacción.
- Aparca a la sombra: A la hora de estacionar el vehículo es importante buscar la sombra. Además de que el calor extremo daña la carrocería, el interior también sufre las consecuencias de estas temperaturas.