Por primera vez, y bajo el impulso de la USC y la Xunta de Galicia, nace una iniciativa que une la física y el arte. A través de una residencia ArtLab, se seleccionará a una persona o colectivo que se integrará durante varias semanas en el Igfae (Instituto Galego de Física de Altas Enerxías), que viene de inaugurar su nueva sede en el edificio del Monte da Condesa, con el objetivo de crear una obra final totalmente nueva. Allí, entre los meses de febrero y abril del próximo año, en un mínimo de 3 semanas y un máximo de 6, tendrá la oportunidad de acercarse a las investigaciones y proyectos del centro. La propuesta seleccionada también tendrá a su disposición espacios en la Cidade da Cultura.
En concreto, la convocatoria se dirige a personas o colectivos relacionados con el contexto del arte contemporáneo gallego, en todo tipo de formatos artísticos (pintura, escultura, fotografía, arte sonora, arte interactiva, etc).
Ya en el año 2019 se había creado ArtLab como un espacio de diálogo entre arte y ciencia integrado por personal investigador del Igfae y colaboradores externos, si bien con la pandemia hubo un parón. Tras retomarse la iniciativa el pasado año con una exposición en la Igrexa da Universidade, ahora se da un nuevo paso «a modo de experimento, este primeiro ano, pero co obxectivo de que teña continuidade». Así lo explicó ayer en rueda de prensa Carlos Salgado, director del instituto convocante, quien estuvo acompañado por la vicerrectora de Cultura, Pilar Murias y el secretario xeral de Cultura, Anxo Lorenzo. También estuvieron presentes Ana Isabel Vázquez, directora gerente de la Cidade da Cultura de Galicia y Verónica Santos, directora de Acción Cultural.
Salgado aprovechó su intervención para destacar la importancia de contar con una nueva sede. «Estamos moi contentos. Cando se deseñou a nova sede pedímoslle aos arquitectos que houbera puntos de encontro co fin de mellorar a comunicación co exterior para que a xente participe de actividades non necesariamente dende un punto de vista científico», recalcó.
Esa idea fue apoyada por la vicerrectora Pilar Murias quien aseguró que la Universidad tiene la idea de «achegar temas científicos á sociedade» lo que viene a «sacar fóra o traballo que facemos».
Por su parte, Anxo Lorenzo reconoció que por el momento desde la Cidade da Cultura no tenían cubierto con residencias el ámbito de la ciencia, «unha residencia que vén para quedar». Lorenzo aseguró que tienen en mente «vincular a iniciativa ao futuro Centro de Artes Dixitais».
El plazo de solicitudes permanecerá abierto hasta el 20 de octubre y la selección se efectuará el 3 de diciembre.
Tal y como se observa en las bases, la propuesta seleccionada recibirá una aportación de 8.000 euros, además de manutención y alojamiento en una residencia universitaria durante el desarrollo del proyecto.