Nike sube con fuerza en Wall Street tras el acuerdo comercial entre EEUU y Vietnam

Las acciones de Nike han subido un 4,11% este miércoles en Wall Street después de que Estados Unidos anunciara que ha alcanzado un acuerdo comercial con Vietnam que establece un arancel base del 20%.

«Este acuerdo supondrá una gran cooperación entre ambos países. Las condiciones son que Vietnam pagará a Estados Unidos un arancel del 20% sobre todas las mercancías que ingresen a nuestro territorio y un arancel del 40% sobre cualquier transbordo», ha explicado Trump en su red social, TruthSocial.

Nike celebra esta decisión en bolsa ya que Vietnam es uno de sus principales centros de fabricación, al igual que ocurre con otros países asiáticos como Camboya, Bangladesh, Indonesia o China, que también están sujetos a los aranceles de Trump.

El acuerdo con Vietnam ha animado a otras empresas del sector, que también lo han celebrado con subidas en bolsa, como ha ocurrido con Under Armour y Levi Strauss.

De hecho, Nike ha apostado fuerte por Vietnam durante la última década. Hoy en día, aproximadamente la mitad del calzado de estas compañías se fabrica en el país asiático, según documentos regulatorios recogidos por ‘Bloomberg’, y representa más de 20.000 millones de dólares en ingresos anuales combinados.

«Los inversores pueden estar viendo esto como una señal de que muchos de los aranceles amenazados (sobre Vietnam y otros países) serán rescindidos«, ha señalado el analista de Morningstar Research, David Swartz, en declaraciones recogidas por ‘Reuters’.

Por su parte, Simeon Siegel, analista de BMO Capital Markets, recuerda que «la danza arancelaria ha sido claramente un punto de atención dominante para minoristas e inversores, y su incertidumbre quizás haya creado problemas mayores que su gravedad real».

«Añadir nuevos aranceles no solo es innecesario, sino que perjudica la economía. El gobierno debería reconocer los elevados aranceles que ya existen sobre el calzado y evitar añadir más presión a las familias y empresas estadounidenses«, concluye.

Fuente