El mes de junio se cierra con buenos datos de empleo tanto en Galicia como a nivel estatal. Al calor del verano, la comunidad autónoma registra por tercer mes consecutivo el nivel de paro más bajo desde que hay registros (1996). Con 107.254 demandantes de un puesto de trabajo es la primera vez que baja de los 110.000 con una reducción tanto en la evolución anual (-9,06%) cómo en la mensual (-3,93%).
Solo en este último mes se registraron 4.387 personas paradas menos en Galicia y, tanto en los términos anual como mensual, la bajada fue a un ritmo superior al reflejado en el promedio del Estado. Además, la autonomía consigue el mejor nivel de afiliaciones a la Seguridad Social al superar por primera vez a barrera de los 1.100.000 cotizantes. En concreto, cuenta con 1.102.651 afiliados (+7.844 respecto a mayo).
En el conjunto estatal, según los datos que publica este miércoles el Ministerio de Trabajo y Economía Social, el paro registrado se redujo en 48.920 personas en junio respecto a mayo (-2%) debido, sobre todo, al sector servicios, que concentró algo más de tres cuartas parte del descenso del desempleo. Tras este descenso, el número total de desempleados se situó en 2.405.963 personas, su menor cifra en un mes de junio desde 2008.
El descenso del desempleo registrado el mes pasado es algo superior a la caída de junio de 2024 (-46.783 parados), pero inferior a la de junio de 2023, cuando el paro retrocedió en 50.268 personas.
En el último año, el desempleo acumula un descenso de 155.104 personas, lo que supone un 6% menos, con un retroceso del paro femenino de 85.320 mujeres (-5,5%) y una caída del desempleo masculino de 69.784 varones (-6,9%).
Tira el sector servicios
Por sectores, el paro registrado descendió, sobre todo, en los servicios, con 38.253 desempleados menos (-2,1%), seguido de la industria (-4.589 desempleados, -2,4%); la construcción, que restó 3.029 parados (-1,7%), y la agricultura, donde bajó en 218 personas (-0,3%).
Asimismo, el desempleo también disminuyó en el colectivo sin empleo anterior, con 2.831 desempleados menos (-1,2%). El paro retrocedió en junio en ambos sexos, aunque el descenso fue ligeramente mayor en el caso de las mujeres. En concreto, el paro femenino bajó en 25.537 mujeres en comparación con mayo (-1,7%), mientras que el masculino se redujo en 23.383 desempleados (-2,4%).