Según un modelo de inteligencia artificial, la selección española es la favorita para alzarse con la Eurocopa de Futbol Femenino 2025 que arranca hoy en Suiza. Alemania, Francia e Inglaterra también son fuertes aspirantes al título europeo, según un equipo de estadísticos de la Universidad de Innsbruck y la Universidad Técnica de Dortmund.
Hoy arranca en Suiza la Eurocopa Femenina de 2025 y un meticuloso estudio estadístico ofrece una visión probabilística del torneo, cuantificando las opciones de cada equipo. Utilizando un sofisticado ensamblaje de modelos de aprendizaje automático, una rama de la Inteligencia Artificial, este pronóstico no busca adivinar el futuro, sino desentrañar las complejas dinámicas de la competición y asignar porcentajes de éxito a cada contendiente. El resultado sitúa a España como la principal favorita, aunque con matices cruciales que revelan una contienda mucho más reñida de lo que parece a simple vista.
La metodología detrás de esta predicción es un enfoque híbrido que fusiona tres fuentes de datos distintas para estimar la fortaleza de cada selección. En primer lugar, se realiza un análisis de la habilidad histórica de los equipos, evaluando todos sus partidos internacionales de los últimos ocho años. A través de un modelo estadístico, se asigna una ponderación mayor a los resultados más recientes, capturando así el estado de forma actual de cada combinado nacional. Este componente retrospectivo se complementa con una visión prospectiva, extraída del consenso de las casas de apuestas. Los analistas han procesado las cuotas de 24 operadores internacionales, eliminando sus márgenes de beneficio para obtener una probabilidad pura que refleja la sabiduría colectiva del mercado.
El tercer pilar del modelo incorpora un abanico de características específicas de cada equipo y país, como su ranking FIFA, el Producto Interior Bruto (PIB) de su respectivo país o el número de jugadoras que militan en equipos de la Champions League. Toda esta información se introduce en un random forest, un potente algoritmo de aprendizaje automático que actúa como el cerebro de la operación. Este modelo se entrena con los datos de Eurocopas pasadas para aprender a ponderar la importancia relativa de cada variable, refinando las predicciones de goles esperados para cada posible enfrentamiento del torneo de 2025.
Torneo simulado
Una vez que el modelo establece el número de goles que se espera que marque cada equipo contra otro, el siguiente paso es simular el torneo completo. Este proceso se repite 100.000 veces para abarcar el vasto abanico de posibilidades que ofrece una competición de este calibre. Cada simulación contempla la fase de grupos, los posibles cruces en las eliminatorias, las prórrogas e incluso las tandas de penaltis, generando un mapa probabilístico detallado. De este exhaustivo ejercicio computacional emergen las probabilidades finales.
Los resultados colocan a España, actual campeona del mundo, en la cima con un 27,2% de probabilidad de ganar el torneo. Le siguen de cerca tres potencias europeas: Alemania (23,0%), Francia (17,6%) y la vigente campeona de Europa, Inglaterra (17,2%). Este cuarteto de favoritas se distancia notablemente del resto de participantes. Como dato de interés, la anfitriona, Suiza, cuenta con una respetable probabilidad del 39,3% de alcanzar las semifinales, aunque sus opciones de levantar el trofeo son mucho más reducidas (3,4%).
Sin embargo, el análisis más revelador surge al interpretar el porqué de estas cifras. La condición de favorita de España no se debe tanto a una superioridad abrumadora sobre sus rivales directos, sino en gran medida a la fortuna en el sorteo de los grupos. España quedó encuadrada en el Grupo B, considerado el más accesible, lo que le otorga un camino teóricamente más despejado hacia las rondas eliminatorias. Por el contrario, Francia e Inglaterra se enfrentarán en el Grupo D, el «grupo de la muerte», lo que merma significativamente sus probabilidades globales al aumentar el riesgo de una eliminación temprana o un cruce más desfavorable en cuartos.
De hecho, el modelo predice que, en un enfrentamiento directo entre cualquiera de las cuatro grandes favoritas, el resultado es prácticamente un cara o cruz, con probabilidades de victoria cercanas al 50% para cada una. Esto subraya que, a pesar de las cifras, la Eurocopa de 2025 se perfila como un torneo extraordinariamente abierto en su cúspide, donde el azar y los pequeños detalles jugarán un papel decisivo.
El pronóstico, por tanto, no solo nos dice quién tiene más opciones, sino que nos invita a apreciar la emoción y la imprevisibilidad que hacen del fútbol un espectáculo único.