11 municipios de Lleida y 15.000 vecinos confinados

Al menos dos personas han perdido la vida este martes en uno de los incendios forestales más devastadores que se recuerdan en la comarca de la Segarra (Lleida). El fuego, que ha calcinado más de 5.000 hectáreas en apenas unas horas, obligó al confinamiento de 11 municipios y afectó a unos 15.000 vecinos, según han confirmado los servicios de emergencia y el presidente de la Generalitat, Salvador Illa.

Las víctimas mortales fueron localizadas en el núcleo de Coscó, en el término municipal de Oliola, dentro del perímetro del incendio de Torrefeta i Florejacs. Según ha informado la consellera de Interior, Núria Parlon, las dos personas fueron halladas cerca de su vehículo, y los Mossos d’Esquadra han abierto una investigación para esclarecer las circunstancias exactas del suceso. Hasta el momento, no han sido identificadas.

El propio Illa expresó su “consternación” por los hechos a través de su cuenta en la red social X, donde trasladó sus condolencias a los familiares y amigos de las víctimas.

Un incendio violento y errático

El incendio más agresivo comenzó a las 17:08 en el término de Torrefeta i Florejacs, después de que ya se hubiera declarado un primer foco en Sanaüja, sobre las 14:30. Este primer incendio llegó a ser estabilizado, pero se reactivó debido a las ráfagas de viento, que alcanzaron los 125 km/h, combinadas con las altas temperaturas que azotan estos días el interior de Catalunya.

EFE

Los Bomberos de la Generalitat afrontan una difícil extinción de dos incendios simultáneos en la comarca de la Segarra, el de Torrefeta y Florejacs que afecta a una superficie de unas 1.800 hectáreas, mientras que el de Sanaüja afecta a unas 40 hectáreas

Tal y como han informado los Bombers de la Generalitat en un comunicado oficial, el incendio generó una nube de convección o pirocúmulo, una formación atmosférica que complica drásticamente las labores de extinción. Este fenómeno, producido por la intensa combustión, generó movimientos erráticos del fuego, dificultando el acceso de medios terrestres y obligando a retirar los medios aéreos durante varias horas.

Fuente