¿funciona académicamente separar niñas y niños?

En la selectividad catalana, dos de las notas más sobresalientes han correspondido a dos alumnas de colegios de educación diferenciada (segregada por sexos): Catalina Goytisolo, del colegio Canigó de Barcelona, y Raquel Giménez, de La Vall de Bellaterra. Ambas han obtenido un 9,9 sobre 10. En Madrid, otra nota espectacular (un 10 de 10) ha correspondido a Santiago Quemada, estudiante de Retamar, centro que también tiene educación diferenciada. Las altas calificaciones han abierto el debate sobre este modelo de enseñanza en la que se separa a chicos y chicas. Todos reciben los mismos contenidos curriculares y tienen los mismos objetivos pero en centros diferenciados. ¿Es un modelo beneficioso desde el punto de vista académico?

Fuente