El mercadillo de Urbanova, uno de los servicios más esperados por los residentes y veraneantes de este barrio de Alicante, abrirá este año con un retraso de mes y medio respecto a la temporada anterior. El aplazamiento ha generado malestar entre los vecinos, quienes esperaban su puesta en marcha desde mediados de junio, tal y como ocurrió el año pasado.
En 2024, el mercadillo se inauguró el 6 de junio y permaneció activo hasta finales de septiembre. Este año, sin embargo, abrirá el próximo 17 de julio, y se mantendrá activo hasta el 11 de septiembre, con una duración más reducida, un mes menos que en las ediciones anteriores.
Desde el vecindario se ha recibido el retraso con cierta inquietud, sobre todo por la falta de explicaciones oficiales por parte del Ayuntamiento. El mercadillo, que ofrece productos de alimentación fresca y textil, se ha convertido en un servicio esencial durante el verano, cuando Urbanova multiplica su población por el turismo y la llegada de residentes estacionales.
«No sabemos por qué este año es más tarde»
La presidenta de la Asociación de Vecinos de Urbanova, María José Campán, admite que muchos residentes se han dirigido a ella buscando respuestas. «El mercadillo lo ponen normalmente a mediados de junio y no sabemos por qué este año es más tarde. Serán cuestiones del Ayuntamiento, pero no nos han dicho nada«, lamenta.
Campán explica que hay molestias porque los residentes quieren «que vuelva el mercadillo». La representante vecinal lamenta que este servicio se vaya a poner en marcha un mes y medio más tarde de lo habitual: «son cosas que pasan», añade con resignación. Asegura que ha derivado las preguntas de los vecinos a la organización del mercadillo, «y nos dijeron que se iba a retrasar un poco».
Problemas de personal
Desde la Asociación Provincial Autónoma de Vendedores en Mercados de Alicante, responsable de la organización del mercadillo, confirman que el retraso se debe a cuestiones administrativas. Matilde Hernández, presidenta de la entidad, aclara que el retraso se ha producido porque el procedimiento, que consiste en una aprobación por vía pública, se habría retrasado por «una cuestión de personal» en la Concejalía de Ocupación de Vía Pública del Ayuntamiento de Alicante.
Esto ha generado un vacío durante semanas en un barrio que carece de suficientes servicios de alimentación que se intensifica durante el verano. «Los clientes nos han llamado preocupados, preguntándonos qué pasa. Les hemos pedido paciencia porque va con retraso», detalla Hernández.
La presidenta de los vendedores explica que Urbanova fue un caso especial desde el principio. «Es un pequeño servicio que damos allí de fruta, verdura y alimentación. Los clientes ya sabían que abríamos sobre el 15 de junio, y por eso la gente se ha extrañado. Este año será solo julio y agosto, básicamente», resume la representante.
Un servicio a petición vecinal
El mercadillo de Urbanova comenzó su andadura en el verano de 2023, fruto de una demanda vecinal para dotar a la zona de una oferta comercial básica durante los meses de mayor afluencia. Su puesta en marcha fue un éxito: se instalaron 26 puestos de alimentación y textil en la calle Músico José Mira Figueroa, todos los jueves de 16 a 23 horas. La edición de 2024 amplió esa propuesta, también con una apertura en junio y hasta finales de septiembre.
El modelo ha sido valorado positivamente tanto por los vecinos como por los vendedores, ya que acerca productos frescos sin necesidad de desplazarse al centro de Alicante o a zonas próximas como El Altet. La reducción del calendario este verano ha dejado un sabor agridulce entre quienes ya consideraban el mercadillo como un pilar estival del barrio.