Hay quien asocia el verano al olor a mar, otros al sonido de las fiestas populares. Pero para muchos compostelanos, la señal inequívoca de que llegó el tiempo de las tardes largas y de las noches cálidas es el regreso de un clásico ya imprescindible: Atardecer no Gaiás. Este jueves 3 de julio, a partir de las 21.00 h, la Plaza Central de la Cidade da Cultura volverá a acoger música en directo con la apertura del ciclo a cargo de The Rapants, banda de Muros que sigue conquistando escenarios con su pop surfista e irreverente, y que acaba de recibir el Premio MIN al mejor álbum en gallego.
La edición de 2025 llega cargada de propuestas eclécticas y sabor local, con un cartel que suma 11 citas musicales y 15 artistas repartidos entre los jueves y viernes de julio y agosto (excepto los festivos 24 y 25 de julio y 14 y 15 de agosto), siempre a las 21.00 h y con entrada libre.
El grupo de Muros The Rapants abre la edición 2025 de Atardeceres no Gaiás / The Rapants
Galicia como protagonista sonora
En su decimoquinta edición, Atardecer no Gaiás apuesta fuerte por el talento gallego, que ocupa el grueso de la programación. Junto a The Rapants, destacan propuestas como la del pontevedrés Eris Mackenzie y su mezcla electrónica minimalista con sonidos tradicionales; Lua de Santana, viguesa con raíces brasileñas que acerca ritmos afro y club; o Mocho Gris, un dúo gallego-portugués que desafía los límites del pop ibérico entre el jazz y la saudade.

Atardecer no Gaiás regresa este jueves, 3 de julio, a la plaza central de la Cidade da Cultura / Xunta
Completan el panorama gallego La Toñi, con su pop emocional y sintetizadores; las electrónicas Melodiam, desde Berlín pero con ADN gallego; y el veterano DJ compostelano Kike Varela, que será el encargado de cerrar la edición el 21 de agosto. Además, el certamen Xuventude Crea aportará nuevas voces al ciclo, como Sara Gimeno (R&B), Londras (indie) y Slimak (electrónica con saxo y teclado).
La escena urbana tendrá su momento estelar el 17 de julio con la actuación del vigués Dirty Suc, que compartirá escenario con el prestigioso Al Safir, uno de los nombres de referencia del hip-hop estatal.
Sonido internacional y nuevos públicos
La apuesta por la diversidad incluye también artistas internacionales, como los chilenos Cuaje Mambo, con un directo cargado de ritmos latinos, o la lisboeta Ana Lua Caiano, que renueva el folclore portugués a través de la electrónica y de la experimentación vocal.
Desde Madrid llegará también Futurachicapop, que cerrará el ciclo el 21 de agosto con un concierto que promete baile, melodrama y sintetizadores.
Cultura para todos los gustos
Atardecer no Gaiás forma parte de la amplia programación de la Xunta de Galicia dentro de la campaña «Para gustos, cultura», que este verano ofrece más de 3.400 actividades culturales por toda Galicia. El ciclo cuenta nuevamente con el patrocinio de Cervezas Alhambra, reforzando una propuesta que ya es cita obligada para el público local y visitante.