A pocos meses de celebrarse una nueva edición de la Ryder Cup que acogerá el campo neoyorquino de Bethpage, la competición bienal que mide a Europa y Estados Unidos tiene todos los números para recalar en el resort de Camiral Golf en la edición de 2031.
A falta de la confirmación oficial de European Tour que puede conocerse en breve, el castellonense Sergio García, reconoce que le encantaría que la Ryder regresase a España, y concretamente a Girona para esa edición del 2031.
“Sería muy bonito después de haber tenido la edición de Valderrama en 1997”, reconocía en una entrevista a EFE. “España es un país importante en el mundo del deporte, no solo en Europa sino también internacionalmente y en el golf. Hemos dado muchos jugadores muy buenos y aunque no somos un país enorme como Estados Unidos, o Inglaterra, estamos haciendo las cosas bien y seria bonito ver otra Ryder en España”, dijo.
Pendiente de Luke Donald
El castellonense, uno de los jugadores más importantes de Europa en la Ryder Cup, no sabe a día de hoy si estará en la próxima edición del torneo bienal que se disputará en el recorrido neoyorquino de Bethpage a final de septiembre.
El castellonense quiere seguir celebrando éxitos en la Ryder y apuesta por que la competición vuelva a España / EFE
A pesar de la incerteza que rodea ahora mismo su participación, tiene claro que el objetivo es realizar unos buenos torneos en el LIV Golf en las próximas semanas para que el capitán, Luke Donald, le adjudique una de las plazas que tiene a su disposición.
“Espero estar en Nueva York”, aseguró. “Lo único que puedo hacer es seguir haciendo las cosas bien, como he estado haciendo durante prácticamente toda la temporada y la pasada y dar opciones a que el capitán considere que soy la persona adecuada para ayudar al equipo”, dijo el castellonense.
“Siendo en Nueva York, sabiendo lo complicada que puede ser la Ryder Cup allí, con un público con mucha energía y hace mucho frío, un poco de experiencia puede venir bien, pero tengo que ganarme el puesto jugando bien y demostrando que puedo ayudar al equipo”, comentó el de Borriol.
Pueden cohexistir todos los circuitos

Sergio está brillando en el LIV Golf junto a un Jon Rahm con el que espera compartir Ryder en septiembre próximo / EFE
En sus planes pasa por disputar el Open Championship, “si todo va bien y mantengo mi puesto en la clasificación mundial. Antes jugaré el Abierto de Múnich y los torneos del LIV Golf”, explicó el castellonense que cree que hay hay espacio para todos los circuitos profesionales y que pueden ajustarse en el calendario.
“Hay hueco para todos. El LIV es un circuito más tipo Fórmula 1, más dirigido a gente más joven, es más rápido, más dinámico… Lo más importante es que consigamos que cuanta más gente se enganche al golf, mejor. ¿Lo ideal sería que estuviéramos todos cogidos de la mano? A lo mejor sí, pero a lo mejor tampoco es lo mejor para el golf. Nunca se sabe. Hay diferente gente para diferentes tipos de gustos y circuitos. Nosotros somos un poquito diferentes y podemos conseguir atraer a otro tipo de personas o de edades”, dijo.