Nintendo bate todos los récords con Switch 2: «Vemos un enorme potencial alcista»

Super Mario, The Legend of Zelda, Donkey Kong, Splatoon… Es difícil pensar en videojuegos y que el primer nombre que salte a la cabeza no sea el de Nintendo. La compañía nipona está en boca de todos en los últimos días por el lanzamiento de su nueva consola, Nintendo Switch 2, su primera consola en ocho años. Y a juzgar por los datos, parece que esta será otra historia de éxito para la firma de Kioto.

Según datos facilitados por la propia compañía, Switch 2 vendió 3,5 millones de unidades en sus primeros cuatro días en el mercado. En su año fiscal, Nintendo aspira a vender unos 15 millones de unidades de Switch 2. La cifra (un 20% de su objetivo), así como la tendencia de ventas, no solo sitúa a Nintendo cerca de conseguir su propio objetivo, sino que representa el mejor estreno de una consola de Nintendo en la historia.

Sin ir más lejos, su predecesora, la Nintendo Switch, vendió un total de 2,74 millones de consolas… en su primer mes en el mercado. Y este fue el segundo hardware más exitoso de la compañía, vendiendo 152 millones de unidades, solo superada por Nintendo DS (154 millones).

Con estas cifras en la mano, es fácil entender el buen momento que atraviesa Nintendo en bolsa. Desde el pasado 1 de abril, la compañía sube más de un 30% y, solo desde el lanzamiento de Switch, el repunte supera el 10%. De hecho, las acciones de Nintendo vienen batiendo varios récords históricos en los últimos días al calor de las difícilmente mejorables cifras de ventas.

En lo que va de año, la compañía sube más de un 40% y ha añadido más de 30.000 millones de dólares estadounidenses a su capitalización bursátil.

UN LANZAMIENTO INMEJORABLE

La competencia también palidece ante estas cifras. Por ejemplo, la PlayStation 4 de Sony vendió 2,1 millones de unidades en sus primeras dos semanas en el mercado, mientras que PlayStation 5, su hardware más reciente, vendió unos 3,4 millones de unidades… en sus primeras cuatro semanas en el mercado. En su primer trimestre de vida, Sony vendió 4,5 millones de PS5, una cifra que Switch 2 tiene a tiro, si es que no la ha superado ya.

Por su parte, la Xbox de Microsoft no ha disfrutado de lanzamientos comparables a estos. En noviembre de 2020, la marca de Microsoft anunció que había vendido más consolas y en más países que en ninguna otra generación. No obstante, la compañía de Redmond no reveló ni el total de unidades, ni cuál de sus modelos (Xbox Series S y Xbox Series X) fue el más vendido.

Lo cierto es que se esperaba que la consola fuera exitosa. Lo que poca gente esperaba era un éxito de semejante magnitud: Shuntaro Furukawa, presidente de Nintendo, llegó a admitir que la compañía no tenía suficiente stock para satisfacer la demanda en su país de origen.

Según Furukawa, 2,2 millones de personas se anotaron en las listas de preventa de la consola, una cifra que superó «ampliamente las expectativas y supera con creces la cantidad de consolas Nintendo Switch 2 que pueden entregarse» en el lanzamiento.

Cabe señalar que, en Japón, Nintendo ofrece una versión más barata, que únicamente permite reproducir juegos japoneses y solo es compatible con cuentas japonesas de Nintendo. El principal motivo de esta versión es el de ofrecer una versión asequible a su mercado doméstico clave, que actualmente está afectado por un yen débil, y, a su vez, evitar que sea comprada y revendida en otros mercados.

«Pedimos disculpas sinceramente por no poder cumplir con sus expectativas a pesar de nuestras preparaciones previas. Con la cooperación de los minoristas, continuaremos distribuyendo la consola y haremos esfuerzos para poner la mayor cantidad posible de Nintendo Switch 2 en sus manos«, escribió Furukawa.

UN COMIENZO DIFÍCIL

Si bien los primeros pasos hacen pensar que todo ha sido un camino de rosas para Nintendo, la realidad es bien distinta. La compañía enseñó Switch 2 por primera vez al mundo a mediados de enero… y poco más.

En un vídeo de apenas dos minutos y medio, Nintendo reveló el diseño de la consola y enseñó lo que parecía ser una nueva entrega de su popular serie ‘Mario Kart’, pero dejó muchas preguntas sin resolver. ¿Qué novedades tenía la consola? ¿Qué potencia tendría? ¿Qué juegos tenía preparados la compañía para apoyar su lanzamiento? Y, sobre todo, ¿cuánto costaría y cuándo saldría a la venta? Para dar respuesta a estos y otros interrogantes, Nintendo emplazó a todos los interesados a un evento digital el 2 de abril.

Ese día, en una presentación que la marca realiza bajo la etiqueta ‘Nintendo Direct’, la situación dio un vuelco. Sí, se anunció la fecha de lanzamiento. Sí, se anunciaron grandes títulos, como ‘Mario Kart World’ o ‘Donkey Kong Bananza’. Sí, se anunciaron nuevas funcionalidades, como unos mandos que funcionan como el ratón del ordenador o un chat de voz para hasta 12 personas. Sin embargo, algo extrañaba a los usuarios: Nintendo no decía cuánto valía su consola.

La sorpresa llegó al término del evento cuando la compañía nipona anunciaba en su web que la consola valdría 469 euros. Un precio comparable al de la PS5 o la Xbox Series X y una cifra mucho mayor que los 329 euros que costó la Switch en su lanzamiento. Asimismo, la compañía incrementaba el precio de sus videojuegos hasta los 69,99 euros en su versión digital y hasta los 79,99 euros en su versión física. Por su parte, ‘Mario Kart World’ recibió un precio aún mayor: 79,99 euros en su versión digital y unos 89,99 euros en su versión física. Nintendo se atrevió a cruzar la barrera de los 90 euros antes que ninguna otra compañía.

La respuesta de repulsa de los consumidores fue inmediata. Las publicaciones y eventos digitales de Nintendo se llenaron de comentarios furibundos con las mismas tres palabras: ‘drop the price’, es decir, bajad los precios. De igual modo, los usuarios criticaban otras medidas de la compañía, como las llamadas ‘key cards’ (tarjetas «vacías» que contienen una copia digital del videojuego) o vincular la función de chat a la suscripción a su suscripción ‘online’, Nintendo Switch Online.

A ello se sumó una guerra arancelaria que pilló a la compañía a contrapié. En la presentación de resultados del último ejercicio fiscal, la compañía de Kioto advertía las tarifas de Donald Trump podrían afectar a sus previsiones. Tanto fue así, que retrasó las preventas de la Switch 2 en Estados Unidos por dos semanas.

Con todo, la pausa de 90 días dio un respiro a la compañía, que fabrica sus consolas en Vietnam, país que se enfrentaba a un arancel del 46% al llegar a EEUU. Aunque las negociaciones con Vietnam fracasen, se estima que Nintendo ya ha enviado unas 746.000 unidades de la Switch 2 a EEUU, las cuales no estarían sujetas a los nuevos aranceles.

«Lo que salvó a Nintendo fue que Trump se acobardó (‘TACO’). Toma mucho tiempo y una gran inversión poner en marcha nuevas instalaciones de producción. Los fabricantes prefieren operar en un entorno estable. Y el entorno comercial actual es exactamente lo opuesto a eso«, afirma Robert Johnson, profesor de Notre Dame y economista internacional, en declaraciones recogidas por ‘The Guardian’.

De su lado, Hideki Yasuda, analista de Toyo Securities, señala que, «como EEUU y Japón no lograron llegar a un acuerdo sobre medidas, los fondos están fluyendo hacia el sector de los videojuegos, que es el menos afectado por los aranceles», circunstancia que también ha beneficiado a sus acciones.

PERSPECTIVAS BRILLANTES…

Pese a todo, los analistas creen que el futuro de la compañía es ilusionante, como demuestra la gran recepción de la Switch 2, a pesar del descontento inicial y de algún que otro problema menor, como la escasez de nuevos títulos o las pobres ventas de los videojuegos ‘third party’.

«Vemos un enorme potencial de alza en el precio de la acción desde aquí. Creemos que la Switch 2 será un gran éxito, y el mercado aún no ha reflejado completamente ese éxito en el precio de la acción«, afirma Shunki Nakamura, analista de Jefferies.

En uno de sus últimos informes, la entidad norteamericana elevó su proyección de ventas de 66 millones de consolas a 69 millones para marzo de 2028, apoyados en la gran recepción de Switch 2. También reiteró su recomendación de ‘compra’ sobre las acciones de Nintendo y elevaron su precio objetivo a 20.780 yenes, desde los 20.000 yenes previos. De igual modo, Jefferies pronostica que los ingresos de explotación de Nintendo se multiplicarán por más de cuatro en los próximos tres años y la llevarán a convertirse en la empresa cotizada más grande de todo Japón.

El banco nipón Mizuho también es optimista con las perspectivas de Nintendo, a la que ve vendiendo 20 millones de Switch 2 en este año fiscal pese al riesgo arancelario. Su tesis es sencilla: Nintendo cuenta con la mayor cartera de propiedades intelectuales de la industria y considera que los nuevos títulos que prepara la compañía, como ‘Donkey Kong Bananza’, ‘Metroid Prime 4: Beyond’, o ‘Leyendas Pokémon: Z-A’, darán un empujón a las ventas en el siempre clave trimestre navideño. A más largo plazo, esta cartera de propiedades intelectuales le permitirán seguir diversificándose hacia otros campos como el cine o los parques temáticos.

DFC Intelligence también aumenta su previsión de ventas a 16 millones en el año fiscal y, si bien reconoce que alcanzar los 20 millones es posible, también es poco probable, ya que espera que Nintendo adopte un enfoque conservador con su inventario. A largo plazo, su tesis no ha cambiado: Switch 2 puede vender 100 millones de consolas de aquí a 2029, lo que la convertiría, con diferencia, en la consola líder de esta generación.

… CON CIERTA CAUTELA

Con todo, hay quien no las tiene todas consigo de cara al futuro. Y es que algunos analistas pronostican que Nintendo tenga que subir los precios en EEUU si Washington y Tokio no llegan a un acuerdo arancelario.

«Definitivamente existe la posibilidad de que los productos de videojuegos que provienen de países afectados por aranceles suban de precio en EEUU en el futuro», explica Matt Piscatella, director ejecutivo de Circana y analista de la industria del videojuego, quien cree que la naturaleza «caótica» de Trump no ofrece una «base sólida» para predecir el alcance o el momento de las subidas de precio.

Serkan Toto, CEO de la consultora japonesa Kantan Games, es más directo: «Esto no es solo un caos, es un completo circo, así que nadie sabe qué va a pasar ni siquiera dentro de 24 horas». «Si las negociaciones sobre los aranceles no progresan rápidamente y Nintendo se queda sin unidades de la primera tanda, los aumentos de precio son ciertamente posibles«, afirma en declaraciones concedidas a ‘GamesRadar+’.

De su lado, los analistas de Morningstar consideran que su predicción de 17 millones de Switch 2 vendidas para el ejercicio fiscal está en peligro si los aranceles vuelven a implantarse o se recrudecen en Estados Unidos. De suceder, Nintendo «podría verse obligada a aumentar los precios, lo cual podría frenar los envíos de consolas» en un mercado que supone entre el 35% y el 40% de sus ventas.

Por su parte, Joost van Dreunen, profesor en la Escuela de Negocios Stern de la NYU, cree que el riesgo de que los precios aumenten por los aranceles es más que real. Este experto señala que, si bien Nintendo ha priorizado históricamente la «accesibilidad económica» a sus consolas, la trayectoria de precios de Switch 2 «representa una desviación de ese patrón, reflejando tanto presiones inflacionarias globales como los desafíos específicos del actual entorno comercial».

«En lugar de subidas inmediatas de precio, es posible que primero veamos cambios en los paquetes de venta o una reducción en los descuentos de temporada antes de ajustes formales de precio», agrega. Cabe señalar que sus grandes rivales, PlayStation y Xbox, han aumentado los precios de sus consolas y sus videojuegos durante esta generación, escudándose en los efectos de la inflación y la incertidumbre geopolítica.

En el lado contrario se encuentra Yoshihiro Takahashi, CEO de Pricing Studio, que opina que el precio bajará eventualmente, con o sin aranceles, para así captar una mayor cuota de mercado. Según este experto, Nintendo está vendiendo la consola a un precio más alto en su lanzamiento para atraer a los fans acérrimos y entusiastas, lo que le permite a la compañía asegurar «máximos beneficios» en el inicio del ciclo de vida de Switch 2. Asimismo, Takahashi señala que Nintendo busca dar a la Switch 2 una imagen de producto «premium», evitando dañar la imagen de marca de la compañía para aquellos que han comprado recientemente la Switch original.

Sin embargo, lo que más ha soliviantado a los usuarios parece haber sido el precio de los videojuegos. Nintendo no solo no ha dado marcha atrás, sino que se mantiene firme en su decisión porque el enfoque de la compañía es el de «centrarnos en el contenido» antes de poner un precio. Así lo explicó Bill Trinen, vicepresidente de Producto y Experiencia del Jugador de Nintendo of America, a ‘IGN’, subrayando que «cada vez que evaluamos un juego, analizamos cuál es la experiencia, qué contenido ofrece y cuál es su valor».

Según Kit Ellis y Krysta Yang, antiguos responsables de marketing de Nintendo of America, opinan que el entusiasmo con el que se ha recibido la Switch 2 está demostrando a Nintendo «que puede seguir haciendo esto (subiendo precios)» y tener un desenlace poco deseable para la compañía. «El problema es que esa no es una buena lección que aprender. Solo espero que Nintendo no siga por ese camino de: ‘Vamos a hacer lo que queramos, vamos a exprimir todo el dinero que podamos’. Esto puede ponerse feo en algún momento«, sentencian.

Fuente