Wall Street cierra este jueves por el Día del fin de la esclavitud en EEUU (Juneteenth)

Wall Street permanece cerrado este jueves por el Día del fin de la esclavitud en EEUU (‘Juneteenth’) después de la decisión de la Reserva Federal (Fed) de mantener los tipos de interés sin cambios y seguir esperando dos recortes en 2025. Los futuros sobre los índices cotizan con suaves ventas a pesar de que el mercado no abrirá sus puertas.

De hecho, el presidente del organismo ha vuelto a dejar claro que no tienen prisa por bajar las tasas. «Estamos bien posicionados para esperar y conocer más sobre el curso probable de la economía antes de considerar algún ajuste a nuestra postura política».

«Ahora el panorama queda más bien triste para los estándares americanos, siendo lo más destacable e importante que estime una inflación 2025 de +3%, aunque irá cayendo en 2026/27 (ya veremos eso), en combinación con un tipo director no inferior también al 3% en el largo plazo vs 4,25/4,50% ahora y un PIB bastante revisado a la baja, hasta niveles francamente inferiores (+1,4% en 2025 vs +1,7% anterior) a su velocidad de crucero (>+2%)», indican en Bankinter.

Por ello, George Brown, economista sénior de Schroders, anticipa que «la Fed se mantendrá a la espera y no habrá cambios en los tipos de interés este año, pero prevemos recortes graduales de tipos el próximo año bajo la dirección de un nuevo presidente».

En la misma línea, Ray Sharma-Ong, gestor de Aberdeen Investments, afirma que «dada la incertidumbre actual en torno a las perspectivas económicas y la política comercial, la Fed podría finalmente aplicar un solo recorte -o ninguno- este año, a diferencia de los dos recortes indicados en el gráfico de puntos para 2025″.

«A no ser que la economía desacelere abruptamente, creemos que la Reserva Federal mantendrá sin cambios los tipos de interés al menos hasta finales de año. El mercado laboral sigue siendo muy sólido, y el riesgo de que la inflación repunte no es menor. A lo anterior deberíamos añadirle la necesidad de preservar la credibilidad de la institución, algo que resulta esencial ante la incesante presión de Trump», valora David Macià Pérez, director de inversiones y estrategia de mercados de Creand Asset Management en Andorra.

EEUU SE PREPARA PARA UN ATAQUE

El frente geopolítico también centra la atención de los inversores. Y es que la incertidumbre se ha instalado en el mercado ante el conflicto entre Israel e Irán y, sobre todo, por la posibilidad de que EEUU opte por intervenir directamente, lo que daría al conflicto una escala superior, con resultados aún más inciertos.

En este sentido, algunos medios estadounidenses indican que Donald Trump ha aprobado un plan para atacar a Irán. Con todo, parece que el presidente está esperando a ver si Teherán pone fin a su programa nuclear antes de dar la orden final.

«Hay un claro incremento del riesgo geoestratégico Israel/Irán, con indicios creíbles de que EEUU se involucre directamente para neutralizar definitivamente el programa nuclear militar iraní», dicen en Bankinter.

«Esta posibilidad, la de que EEUU entre en guerra con Irán, entra dentro de lo que los inversores consideran como el peor escenario para los mercados, ya que conllevaría un inmediato repunte del precio del crudo por la posibilidad de que Irán, en este caso, opte por cerrar el estrecho de Ormuz, por el que transita una parte importante de la producción de crudo mundial», agregan en Link Securities.

OTROS MERCADOS

En otros mercados, el petróleo West Texas sube un 2,16% ($76,76) y el Brent avanza un 1,93% ($78,16). Por su parte, el euro se deprecia un 0,20% ($1,1456), y la onza de oro pierde un 0,59% ($3.387).

Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se relaja al 4,391% y el bitcoin suma un 0,23% ($1004.294).

Fuente