Carlos Alcaraz hizo historia el pasado domingo. El murciano se coronó campeón de Roland Garros por segunda consecutiva, sumando así el quinto Grand Slam de su carrera deportiva.
Carlos Alcaraz ganó su quinto Grand Slam ante Jannik Sinner
Un logro que, además de los 2.000 puntos para el ranking ATP, le supuso embolsarse 2.550.000 euros, 150.000 euros más que en 2024, cuando el talón fue de 2.400.000. Antes de impuestos.
Lo de antes de impuestos es un matiz importante, ya que Alcaraz ahora debe cumplir con sus obligaciones fiscales y tributar parte de ese dinero.
Concretamente el 40% del total, es decir, que declarará a Hacienda un total de 1’18 millones, una cifra que está dando mucho que hablar en las últimas horas.
Y se habla no sólo en España. Fuera de nuestras fronteras también se ha comentado la jugada, con opiniones de compañeros de circuito como Holger Rune.
El danés, a quien muchos veían como el tercer miembro del nuevo Big 3 junto a Alcaraz y Sinner, dio su opinión en un mensaje en sus redes sociales.
«Pagas impuestos sobre el dinero de tus premios en el país donde juegas. Estoy seguro de que superan el 46 % en Francia, pero puedes deducir tus gastos» fueron sus palabras.
Lee también
Sin embargo, Alcaraz sigue ‘perdiendo’ dinero respecto a sus otras coronaciones de Grand Slam. Sus premios en sus otros tres títulos son superiores al actual, aun con el paso del tiempo.
En el US Open 2022 ya tocó 2.600.000 dólares, casi como ahora en París y han pasado casi tres años. Wimbledon también va por delante de Roland Garros: Alcaraz sumó 2.700.000 euros en 2023 y nada menos que 3.200.000 en 2024.
Los torneos de Londres y Nueva York son los que más pujan por ser los mejor dotados económicamente, con el de París sin inmutarse y el Open de Australia en una cómoda cuarta posición. Aunque la gloria acompaña a lo cuatro, más cuando se firma una remontada tan heroica como la de Carlos Alcaraz ante Jannik Sinner en la final más larga de la historia de Roland Garros.
Los finalistas individuales de Roland Garros, masculino y femenino, se llevaron 1.275.000 cada uno, 75.000 de subida respecto al año anterior.
Los salarios más bajos, en la fase previa. El perdedor de primera ronda, el que menos cobró, se llevó 21.000 euros. Los eliminados en la eliminatoria inaugural del cuadro principal tenían como premio 78.000 euros. De ahí la importancia de meterse en un Grand Slam para aquellos jugadores que no figuran en el top-100 del rankig mundial.