La empresa castelloenense Arkadia Space, ubicada en el aeropuerto de Vilanova d’Alcolea, ha logrado un importante avance en el sector espacial con el exitoso funcionamiento en órbita de su sistema de propulsión sostenible, denominado Dark, con el marca un hito a nivel europeo.
El motor, según detallan desde la firma, fue lanzado el 15 de marzo a bordo de un satélite de D-Orbit durante la misión Transporter-13 de SpaceX y ha demostrado un rendimiento óptimo en condiciones reales, validando la tecnología desarrollada por Arkadia.
Alternativa más ecológica
El sistema utiliza peróxido de hidrógeno de alta concentración como combustible, una alternativa más ecológica a los motores tradicionales que emplean combustibles tóxicos, a lo que se suma que el control del motor, la gestión de datos y las comunicaciones se realizan mediante software y electrónica desarrollados íntegramente por la compañía castellonense.
“Ver a Dark funcionando en órbita es un gran hito para nosotros. Hemos trabajado intensamente para desarrollar este sistema en tiempo récord y comprobar que funciona exactamente como estaba previsto en el espacio”, ha declarado el CEO y cofundador de Arkadia Space, Francho García. “Este éxito envía un mensaje claro a nuestros clientes: estamos listos para comercializar sistemas de propulsión probados en condiciones reales”, ha añadido
Un operario de Arkadia, en imagen de archivo. / MEDITERRÁNEO
El vicepresidente de Estrategia Comercial de D-Orbit, Matteo Andreas Lorenzoni, ha destacado la colaboración con Arkadia: “Ha sido un placer trabajar con su equipo. Ver cómo Dark opera dentro de nuestro satélite ION es un logro que nos alegra haber contribuido a hacer posible”, ha incidido.
Fundamental para maniobras
Como apuntan, el sistema de propulsión es fundamental para maniobras orbitales como alcanzar la órbita final, corregir trayectoria o evitar colisiones con basura espacial, por lo que su éxito en órbita es especialmente relevante. La misión también validó todos los componentes, desde motores y tanques hasta los sistemas electrónicos y de control desarrollados por Arkadia. Incluso los procedimientos previos de carga de combustible, realizados en la base de Vandenberg (California), fueron exitosos.
“Este proyecto ha sido un viaje increíble y un reto con muchos riesgos. Contar con D-Orbit como socio ha sido clave para llegar al espacio y cumplir con nuestros objetivos”, ha declarado el CTO y cofundador, Ismael Gutiérrez.
Arkadia Space se convierte así en la primera empresa europea en demostrar en órbita un sistema de propulsión basado en peróxido de hidrógeno. Actualmente, mantiene negociaciones con nuevos clientes y busca expandir su presencia en un momento clave para la autonomía espacial europea.