El primer España – Euskadi de la historia será el 4 de junio en la Liga de Naciones de pelota: el CSD no reconoce el torneo

En medio de la tempestad que levantó el reconocimiento de Euskadi como miembro de pleno derecho por parte de la Federación Internacional de Pelota Vasca (FIPV), la Federación Española de Pelota (FEP) finalmente ha accedido a jugar contra el combinado vasco recordando que lo hace porque considera que «no es una competición oficial».

Mientras se resuelve el recurso presentado ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) de Lausana, el organismo federativo español ha decidido defender los intereses de sus deportistas, que pasan por seguir compitiendo a nivel internacional.

Según ha defendido la FEP en un comunicado, el Consejo Superior de Deportes (CSD) ha confirmado al presidente Javier María Conde Zandueta que no ha recibido ninguna solicitud de autorización para la celebración de este torneo. Además, de acuerdo con el artículo 81 de la Ley del Deporte, en todo caso, esta debería tramitarse a solicitud de las federaciones deportivas españolas.

«La Federación Internacional (FIPV) no ha realizado solicitud alguna a la Federación Española de Pelota para la gestión de la autorización de la competición, como ha venido haciendo en años precedentes siempre que se ha disputado una competición de su calendario en suelo español.

Con fecha 18 de marzo la FEP remitió escrito a la FIPV recordándoles esta obligación, sin haber obtenido respuesta hasta la fecha», añadió.

Un partido inédito

La I Liga de Naciones de cesta punta de frontón 54 metros, organizada por la FIPV con el apoyo del Gobierno vasco, se disputará en la localidad vizcaína de Gernika del 31 de mayo al 6 de junio y reunirá a seis equipos masculinos repartidos en dos grupos, con España y Euskadi por separado, junto con México, Estados Unidos, Francia y Filipinas.

Al estar en cuadros separados, no está garantizado el enfrentamiento en categoría masculina, pero sí en la femenina, en la que las selecciones española y vasca jugarán el 4 de junio al haber un solo grupo, que completan México y Francia, con formato de liguilla.

De las cuatro pelotaris del combinado español, tres son vascas, Erika Mugartegi y las hermanas Arai y Lur Lejardi, y una catalana, Gisela Uclés.


Inhar Ugarte, jugador de pelota vasca, sueña con representar a País Vasco en el Mundial.

Cedida

Euskadi planteó su reconocimiento por la internacional, que lo oficializó el último diciembre, en virtud de la Ley del Deporte aprobada en 2022, que permite a las federaciones autonómicas participar en el ámbito internacional en modalidades con arraigo histórico y social, como la pelota vasca, o si esta hubiera formado parte de una internacional antes de crearse la española (art.48.2).

Esta medida fue un compromiso adoptado por el PSOE con el PNV para que la formación nacionalista vasca respaldara la investidura como presidente del Gobierno de Pedro Sánchez en 2019.

La competición de Gernika es, según la FIPV, clasificatoria para el Campeonato del Mundo Absoluto 2026 en San Luis (Argentina), en el que la Euskal Selekioa da por hecho que participará por primera vez, a la espera de lo que dicte el TAS, cuya resolución sobre el pleito planteado por España aún no tiene fecha.

La Federación Vasca de Pelota permite que los pelotaris con una nacionalidad, la española, puedan elegir entre la selección de Euskadi o la de España.



Fuente