China lidera el mercado automovilístico de Israel en 2025

Los vehículos chinos alcanzan un 25,5% de cuota en Israel, la más alta entre países desarrollados, superando a Australia, EAU y Brasil.

Cuota récord de vehículos chinos en Israel en 2025

En el primer trimestre de 2025, Israel registró la mayor cuota de mercado de vehículos fabricados en China entre los países desarrollados, con un 25,5% de todas las entregas de vehículos nuevos. Esta cifra supera a Australia, que ocupa el segundo lugar con un 20%, seguida por los Emiratos Árabes Unidos con un 14% y Brasil con un 7%. En Europa, la cuota de mercado de los vehículos chinos en los dos primeros meses de 2025 alcanzó un 4,1%, tras un notable incremento respecto al año anterior. La penetración en Israel refleja una tendencia global donde los fabricantes chinos han diversificado sus mercados de exportación, especialmente en países con alta demanda de vehículos asequibles.

Hasta finales de abril de 2025, las ventas de vehículos chinos en Israel superaron las 200.000 unidades, con la mayoría de estas entregas registradas desde 2020. Este crecimiento se atribuye a la introducción de modelos más variados y asequibles, que han captado la atención de los consumidores israelíes. Marcas como MGBYDGeely y BAIC han consolidado su presencia, ofreciendo opciones competitivas frente a fabricantes tradicionales de Europa, Japón y Estados Unidos.

En comparación, Rusia lidera la cuota de mercado global de vehículos chinos con un 53% en 2025, pero su mercado no se considera desarrollado debido a las sanciones occidentales impuestas tras la invasión de Ucrania en 2022. Estas sanciones provocaron la retirada de fabricantes occidentales como VolkswagenBMW y Ford, dejando un vacío que los fabricantes chinos, como Chery y Haval, han llenado rápidamente. Sin embargo, las oportunidades en Rusia son limitadas, ya que la demanda se estabiliza y las tasas de interés elevadas podrían reducir las ventas en 2025.

Israel destaca no solo por su cuota de mercado, sino también por la diversidad de marcas chinas presentes. En 2025, 21 marcas chinas están representadas en el país, aunque algunas no están activas actualmente. Se espera que al menos cinco nuevas marcas ingresen al mercado israelí antes de finales de año, incluyendo posibles expansiones de fabricantes como Neta y Xpeng, que buscan capitalizar la creciente aceptación de los vehículos chinos.

Datos clave sobre el mercado automovilístico chino en Israel

  • Cuota de mercado: 25,5% de las entregas en el primer trimestre de 2025, la más alta entre países desarrollados.
  • Ventas totales: Más de 200.000 vehículos chinos vendidos en Israel hasta abril de 2025.
  • Marcas presentes: 21 marcas chinas activas, con cinco nuevas previstas para 2025.
  • Segmento híbrido enchufable: Las marcas chinas representan el 92% de este segmento, con un 6,2% de las entregas totales.
  • Proyección: La cuota de mercado podría alcanzar el 30% de las entregas a finales de 2025.

Crecimiento de híbridos y diversificación de la oferta china

El aumento de la cuota de mercado china en Israel se debe en parte a la diversificación de su oferta. Hasta 2023, los vehículos chinos en Israel se centraban principalmente en modelos eléctricos puros (BEV). Sin embargo, en 2024 y 2025, las marcas chinas ampliaron su portafolio para incluir vehículos híbridoshíbridos enchufables (PHEV) y modelos de gasolina, atrayendo a un segmento más amplio de consumidores. En los primeros cuatro meses de 2025, las marcas chinas capturaron el 92% del segmento de híbridos enchufables, que representó el 6,2% de todas las entregas de vehículos nuevos en Israel. Además, la participación en el mercado de vehículos híbridos creció del 1% en 2024 al 6,6% en 2025.

Este cambio responde a una estrategia global de los fabricantes chinos para adaptarse a las preferencias de los mercados internacionales. En Israel, la introducción de modelos híbridos de MG y BAIC, como el MG HS PHEV y el BAIC X55, ha impulsado las ventas al ofrecer alternativas más accesibles que los vehículos eléctricos puros, especialmente en un contexto donde la infraestructura de carga aún está en desarrollo. Se espera que nuevos modelos híbridos de estas marcas, programados para los próximos meses, refuercen esta tendencia.

La asequibilidad de los vehículos chinos también juega un papel crucial. Según datos de la International Energy Agency, los modelos chinos son, en promedio, más baratos que los vehículos eléctricos de fabricantes occidentales en mercados emergentes y desarrollados. En Israel, esta ventaja de precio, combinada con mejoras en calidad y tecnología, ha permitido a marcas como BYD y Geely competir directamente con gigantes como Toyota y Hyundai. Por ejemplo, el BYD Atto 3, un SUV eléctrico, se ha convertido en uno de los modelos más vendidos en Israel debido a su precio competitivo y características avanzadas.

En otros países desarrollados, la penetración de los vehículos chinos varía. En Australia, marcas como MG y BYD han ganado terreno, con modelos como el MG ZS y el BYD Atto 3 entre los más vendidos en el segmento de vehículos eléctricos y híbridos. En los Emiratos Árabes Unidos, los SUV compactos de MG y JAC han captado una cuota significativa, aunque la preferencia por vehículos de lujo limita el crecimiento de los fabricantes chinos. En Brasil, los vehículos chinos representaron el 85% de las ventas de eléctricos en 2024, pero las recientes reintroducciones de aranceles han reducido su cuota al 7% en 2025, según la IEA.

Factores globales y desafíos para los fabricantes chinos

El éxito de los fabricantes chinos en Israel y otros mercados se ve respaldado por políticas de apoyo en China, como subsidios para la producción y exportación de vehículos eléctricos e híbridos. En 2024, el gobierno chino extendió los subsidios para el programa de intercambio de vehículos, lo que impulsó las ventas nacionales al 47,9% del total de automóviles vendidos, según la China Passenger Car Association. Esta fortaleza doméstica ha permitido a los fabricantes chinos invertir en expansión internacional, incluyendo la construcción de plantas en países como BrasilTailandia y Hungría.

Sin embargo, los fabricantes chinos enfrentan desafíos significativos. En Europa, las tarifas impuestas por la Unión Europea desde octubre de 2024 han limitado las exportaciones de vehículos eléctricos chinos, reduciendo su cuota de mercado en comparación con 2023. En Estados Unidos y Canadá, los aranceles del 100% han bloqueado prácticamente la entrada de vehículos chinos, según Rho Motion. En Israel, las barreras son menores, pero los requisitos de ciberseguridad para licitaciones gubernamentales podrían restringir el acceso de algunos modelos chinos en el futuro.

La acumulación de inventarios también representa un problema. En 2024, los fabricantes chinos exportaron más vehículos de los que vendieron en mercados como Europa y Brasil, lo que se saldó con un exceso de inventario de hasta 28 meses en la UE y 22 meses en Brasil, según Rhodium Group. En Israel, la gestión de inventarios ha sido más eficiente, pero el rápido aumento de marcas y modelos podría generar presiones logísticas si la demanda no crece al mismo ritmo.

El panorama automovilístico global está en transformación, y la posición de Israel como líder en la adopción de vehículos chinos entre los países desarrollados refleja tanto las fortalezas de los fabricantes chinos como las particularidades del mercado local. Con una proyección de alcanzar el 30% de las entregas a finales de 2025, los vehículos chinos están redefiniendo la dinámica del sector en Israel, impulsados por una combinación de precios competitivos, diversificación de modelos y una creciente aceptación por parte de los consumidores.

Fuente