Con los alquileres por las nubes y el precio de la vivienda creciendo día tras día, las grandes urbes gallegas se están convirtiendo en espacios en los que ya es difícil prosperar. Los salarios no crecen al ritmo que lo hace el coste de vida y es por ello que ya muchos buscan alternativas alejadas de las ciudades.
En Galicia existen gran cantidad de pueblos con mucha vida que pueden ser opciones magnificas para dejar atrás las abusivas mensualidades en Santiago de Compostela, A Coruña o Vigo. Además, actualmente la propia Xunta de Galicia impulsa el proyecto Vente a Vivir a un Pueblo, una plataforma que «ayuda a los urbanitas a elegir a que pueblo merece la pena ira vivir, cómo y porqué».
Uno de los que destaca por sus ofertas de vivienda, sus oportunidades de empleo y su calidad de vida es Ribadavia. El pueblo gallego ha sido elegido por Ferrero Rocher como el más bonito de España en 2024, título que les permitió lucir un increíble alumbrado durante todas las fiestas navideñas.
Ribadavia busca atraer vecinos con ofertas de trabajo y viviendas baratas
A través de la plataforma Vente a Vivir a un Pueblo, Ribadavia ofrece una interesante propuesta a todo aquel que busque un cambio de vida. «Bienvenidos a un pueblo lleno de vida», dice el alcalde en la presentación sobre un municipio que destaca por su paraje natural y una producción vitivinícola de altísima calidad. Además, realzan sus comunicaciones con Ourense, Vigo o Santiago de Compostela y la cantidad de servicios e infraestructuras que la componen.
En su propuesta, destacan sus alquileres, que se pueden encontrar desde 200 euros, o sus viviendas, que están a la venta desde 70.000 euros. Además, afirman contar con ofertas de empleo en el sector servicios, en el vinícola y en su polígono industrial.
Entre otros beneficios, Ribadavia señala que cuenta con ayudas a emprendedores y familias; centro sanitario, guardería, colegios e instituto en el pueblo y también todo tipo de instalaciones deportivas.