La campaña de la Declaración de la Renta 2025 avanza día a día, y miles de contribuyentes están presentando su documento anual de impuestos en la Agencia Tributaria. Entre todos estos ciudadanos se encuentran las personas que viven de alquiler, porque no saben que pueden desgravarse una parte de sus gastos en Hacienda si cumplen estos requisitos.
Muchos inquilinos están dejando pasar una deducción fiscal que podría suponerles un ahorro de hasta 1.200 euros y que se puede aplicar por alquiler de vivienda habitual, una ayuda que todavía existe en numerosas comunidades autónomas y que sigue vigente aunque el contrato se haya firmado antes de 2015.
A pesar de la confusión generalizada, esta deducción no depende del contrato estatal anterior a ese año, sino de lo que establezca cada comunidad autónoma, se sigue aplicándose en varias regiones.
En este apartado de la Renta se incluye la deducción
Para localizarla, es necesario acceder al borrador y entrar en el apartado de ‘suma de deducciones autonómicas’. Al pulsar sobre el valor ‘0’, se despliegan todas las opciones disponibles según la comunidad donde resida el contribuyente.
En ese listado, hay que seleccionar la deducción por alquiler de vivienda habitual, que está presente en prácticamente todas las comunidades. Una vez dentro, se solicita introducir la cantidad total pagada en alquiler durante el ejercicio fiscal y el NIF del propietario. El sistema calcula automáticamente la deducción a aplicar.
La deducción varía por comunicades autónomas
Estas deducciones son aplicables únicamente si se cumplen todos los requisitos establecidos por cada comunidad autónoma. Además, algunos territorios pueden ofrecer deducciones adicionales o específicas para ciertos colectivos. Cada año, las regiones actualizan estas obliagaciones y suelen ampliar el número de beneficiarios en función de las exigencias de la economía.
Cada comunidad impone requisitos distintos: edad, renta máxima o situación familiar. Siempre consulta las condiciones específicas antes de aplicarla. Como resumen, estas son las condiciones de cada región actualmente:
Deducción por alquiler por comunidades autónomas (Renta 2024)
Andalucía
- 15% hasta 600 € (900 € con discapacidad)
- Menores de 35 años, mayores de 65 o víctimas violencia/género
Aragón
- 10% hasta 300 € (600 € familias numerosas)
- Menores de 36, desempleados o discapacidad ≥ 65%
Asturias
- 10% (20% en zonas rurales), hasta 500/1.000 €
- Gasto superior al 10% de ingresos
Baleares
- 15% hasta 530 € (650 € menores 30, discapacidad, familias)
- Ingresos < 33.000 € (individual)
Canarias
- 24% hasta 740 € (760 € <40 o >75 años)
- Gasto alquiler >10% de renta
Cantabria
- 10% (20% zonas despobladas) hasta 300/600 €
- Menores de 35 o mayores de 65
Castilla y León
- 20% (25% rural), hasta 459/612 €
- Menores de 36 o en municipios pequeños
Cataluña
- 10% hasta 300 € (600 € conjunta, familias)
- Menores de 32, parados o discapacidad ≥65%
Extremadura
- 30% (40% en pueblos <3.000 hab.), hasta 1.000/1.500 €
- Menores de 36, discapacidad o familia numerosa
Galicia
- 10% (20% con ≥2 hijos), hasta 300/600 €
- Menores de 35
Madrid
- 30% hasta 1.237 €
- Menores de 35 o hasta 40 con cargas familiares
Murcia
- 10% hasta 300 €
- Menores de 35, discapacidad o familia numerosa
Comunidas Valenciana
- 15%-20%, hasta 550/700 €
- Sin límite de edad en algunos casos
Usarla es un ahorro importante para los inquilinos
En plena crisis del mercado inmobiliario con los alquileres por las nubes y el encarecimiento de la vivienda, esta deducción supone un alivio fiscal muy importante para miles de personas. Sin embargo, al no estar integrada en la deducción estatal, muchos la pasan por alto al confirmar el borrador sin revisar el detalle autonómico. Además, la falta de información y la diferencia según donde vivas dificultan su aplicación.
Revisar esta casilla es vital para pagar más o menos impuestos. Por eso, si vives de alquiler, es fundamental comprobar si en la comunidad de residencia sigue activa esta ayuda, y si se cumplen los requisitos para beneficiarse de ella.