el cambio que entra el 28 de junio

A partir del 28 de junio de 2025, la accesibilidad se convierte en un pilar fundamental en el diseño y funcionamiento de los cajeros automáticos en España. Descubre cómo esta nueva normativa transformará la experiencia bancaria. Eliminará barreras y fomentará la inclusión para miles de personas.

Ley Europea de Accesibilidad

La Ley Europea de Accesibilidad (European Accessibility Act – EAA), es una normativa de la Unión Europea que se aprobó en 2019. Prevé la implementación de estándares de accesibilidad universales para productos y servicios esenciales en todo el mercado común.

La directiva abarca una variedad de elementos esenciales como computadoras y dispositivos móviles. Incluye también cajeros automáticos, servicios bancarios y financieros, comercio online, libros digitales y servicios de transporte de pasajeros. De esta forma, los proveedores y fabricantes deben ajustar sus ofertas para que sean accesibles. Además, podrán ser empleadas por individuos con discapacidades de todo tipo (visual, auditiva, física, cognitiva).

A partir del 28 de junio de 2025, este conjunto de normas será completamente efectivo. Esto conlleva que todos los productos y servicios nuevos en el mercado de la UE deberán cumplir con los estándares de accesibilidad estipulados en esta directiva.

¿Por qué es importante este cambio?

Este nuevo cambio es muy importante por diferentes factores, pero los cinco más destacados son los siguientes.

La inclusión social y financiera busca garantizar que todas las personas, sin importar sus habilidades, puedan manejar sus finanzas con autonomía utilizando servicios bancarios accesibles. El objetivo es superar los obstáculos que impiden a las personas con discapacidades visuales, auditivas, de movilidad o cognitivas, manejar su propio dinero y participar activamente en la vida cotidiana.

La igualdad de oportunidades y derechos humanos se respeta al hacer accesibles los cajeros automáticos. Es un derecho fundamental que no se debe denegar a ninguna persona por razón de discapacidad. Este enfoque se alinea con los principios de la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Un diseño accesible beneficia a una diversidad de personas, y resulta práctico para un público más amplio. Esto incluye a las personas mayores, quienes están temporalmente incapacitadas (como una lesión), los padres con cochecitos de bebés, o incluso usuarios no discapacitados que se enfrentan a entornos ruidosos o con poca luz.

Que los cajeros sean accesibles también reduce la dependencia en terceros para llevar a cabo operaciones bancarias básicas, lo que potencialmente incrementa la privacidad, dignidad y control financiero de las personas con discapacidades.

Desde la perspectiva empresarial, la Ley Europea de Accesibilidad establece un estándar uniforme de accesibilidad en toda la UE. Esto simplifica el marco jurídico, reduce costos a largo plazo y abre mercados más amplios. Los productos y servicios accesibles tienen el potencial de llegar a segmentos de clientes más grandes.

Requisitos que deben cumplir los cajeros

Todos los cajeros automáticos desde el 28 de junio de 2025 deben cumplir una serie de requisitos para que sean accesibles a todo tipo de personas, tengan discapacidad visual, auditiva o táctil.

Accesibilidad visual

  • Interfaces con tipografías fáciles de leer y de tamaño apropiado.
  • Contraste alto.
  • Pantallas táctiles con respuesta rápida.

Para personas con discapacidad auditiva

  • Instrucciones verbales (guía de audio) para individuos con discapacidad visual.
  • Capacidad de conectar auriculares para mayor privacidad.

Accesibilidad táctil/física

  • Teclados útiles con marcadores elevados (Braille o indicaciones táctiles).
  • Posición y altura adecuadas para personas en silla de ruedas o con movilidad reducida.
  • Sistemas que permitan la interacción mediante el tacto (por ejemplo, botones con formas o texturas diferenciadas).

Posibles sanciones si no lo cumplen

Las instituciones financieras que no cumplan con las normas de desplazamiento y uso dictadas por la normativa europea de accesibilidad, se verán sujetas a posibles sanciones importantes. Estas se clasificarán en función de la gravedad del incumplimiento:

  • Infracciones leves: pueden resultar en sanciones monetarias de hasta 30.000 euros.
  • Infracciones graves: las cifras de la sanción pueden variar entre los 30.001 euros y los 90.000 euros.
  • Infracciones muy graves: las multas pueden cubrir hasta 1.000.000 de euros. Además, estas infracciones podrían llevar también a sanciones adicionales, como la prohibición de realizar ciertos trabajos o la prohibición de contratar con el gobierno.

Fuente